Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘luita social’

Hoy viernes 31 de agosto (si no se posterga de nuevo) el gobierno de Mariano Rajoy aprobará el marco para la creación del banco malo (del que ha habido una información muy limitada), teniendo como objetivo que a partir de noviembre absorba los activos tóxicos(1) del sistema financiero. El gobierno español se comprometió a la creación de este banco malo en el texto acordado junto al Eurogrupo con el cual se inició la reforma financiera para que el rescate al sistema bancario español se llevara a cabo. Se estima que este banco malo recibirá entre 20.000 y 50.000 millones de euros a través de una inyección de capital al FROB(2) por parte del rescate europeo y al mismo tiempo el BCE aceptará los bonos emitidos como medio de pago de sus compras de activos dañados.

Para que el estado español consiga recibir estas inyecciones económicas para su sistema financiero se debe cumplir 32 condiciones a corto plazo, de las cuales la 7ª y la 15ª hacen referencia al banco malo (En el ANEXO están las 32 condiciones):

7. “Preparar un plan integral y un marco legislativo para la creación y el funcionamiento de la compañía de gestión de activos” (AMC en inglés, el llamado banco malo). Finales de agosto

 

15. “Adoptar la legislación para el establecimiento y funcionamiento del banco malo, con el fin de que esté plenamente operativo en noviembre de 2012”. Otoño 2012

No obstante no son pocos los expertos economistas e inmobiliarios que están advirtiendo que en Irlanda se tardó dos años en tasar y traspasar los activos tóxicos del sistema financiero a este nuevo banco, y que en el estado español podría tardarse más de un año con lo que sería prácticamente imposible que este año empezase a funcionar.

¿Pero en qué consistirá el banco malo y cómo afectará al pueblo trabajador? Un banco malo es una entidad financiera encargada de transferir los activos tóxicosde las instituciones rescatadas a un organismo público encargada de liquidar los pagos. El objetivo de este banco es que estas entidades financieras se libren de los créditos tóxicos que lastran su actividad económica, con lo que podrían retomar la concesión de créditos e inversiones a personas o entidades solventes con lo que ayudaría a mejorar y dinamizar la situación económica del estado español (sic).

Es decir, será el estado español quien compre, a un precio comprendido entre el valor contable del activo y el precio de valor de mercado, esos activos poco rentables para las entidades financieras y que les ocasionaría pérdidas en el caso de que las vendieran en el mercado. Con lo que inevitablemente a la postre serán los contribuyentes quienes se tengan que hacer frente al coste financiero por la asunción por parte del gobierno español de la minusvaloración de estos créditos.

Esta nueva herramienta financiera basada en la improvisación capitalista y del que no hay precedentes de éxito, tiene por objetivo que sea el pueblo trabajador quien pague las pérdidas ocasionadas por la mala gestión de la élite bancaria. A través de los diversos recortes en educación, sanidad, aumento del IVA, …, -que ya todas conocemos- y de los cambios que quedan por venir se consigue que esta élite sea protegida, se reactiven sus beneficios y se perpetúe las diferencias de clase a través de la opresión económica, social y nacional.

 ————————————————————————————————————————

1.- Son fondos de inversión de muy baja calidad que se crearon a partir de hipotecas a personas con solvencia económica baja (respaldados por una vivienda cuyo precio real difiere bastante del especulativo). El valor de estos fondos de inversión es prácticamente cero o negativo

2.- Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria

ANEXO BANCO MALO

Read Full Post »

(catalán)

El Jovent unit per una Terra Lliure

Purna, el jovent independentista i revolucionari d’Aragó, saludem i donem la benvinguda a Arran, la nova organització juvenil referent als Països Catalans. Volem mostrar tota la nostra alegria per aquest procés de confluència i pel resultat aconseguit, que sense cap dubte ha permés que la construcció d’una alternativa juvenil unitària, forta i cohesionada de l’Esquerra Independentista catalana adquirisca un potencial envejable, amb més presència i treball als carrers, als barris i als pobles.

Culmina d’aquesta manera el procés obert des de fa més de quatre anys per les organitzacions referents per a l’esquerra independentista aragonesa, Maulets i la Coordinadora d’Assemblees de Joves de l’Esquerra Independentista (CAJEI). El nostre sentiment no pot ser més satisfactori i esperançador. Des del nostre país Aragó, us volem enviar tot el nostre suport, solidaritat i força per continuar la lluita juvenil començada fa ja diverses dècades i que es veu recompensada amb aquesta nova entitat, Arran, l’organització juvenil més gran dels Països Catalans.

I que millor escenari que a l’Aplec del Rebrot per fer la seva presentació, lloc de trobada de les i els joves catalans que treballen per la independència del país, el socialisme i el feminisme.
Visca les i els joves que lluiten! Aragó i els Països Catalans junts en la lluita contra Espanya i el capital!

Independència i Socialisme!
Visca la terra!

A Aragó, 10 de juliol de 2012
Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria

(aragonés)

A Choventut unida por una Tierra Libre

Dende Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria d’Aragón, saludamos y damos a biemplegada a Arran, a nueva organización chovenil referent en os Països Catalans. Queremos amostrar toda a nuestra alegría por iste proceso de compleganza y por o resultau alcanzau, que sin lugar a dudas va a permitir que a construcción d’una alternativa chovenil unitaria, fuerte y cohesionada de l’Esquerra Independentista catalana adquiera un potencial envidiable, con más presencia y treballo en as carreras, en os vicos y en os lugars.

Remata d’ista traza o proceso ubierto dende fa más de quatro anyadas por as organizacions referents t’a cucha independentista aragonesa, Maulets y a Coordinadora d’Assemblees de Joves de l’Esquerra Independentista (CAJEI). O nuestro sentimiento no puet estar más satisfactorio y esperanzador, dende o nuestro país Aragón, tos queremos nimviar tot lo nuestro refirme, solidaridat y fuerza ta continar a luita chovenil escomencipiada fa ya varios decenios y que se veye recompensada con ista nueva entidat, Arran, a organización chovenil más gran d’os Països Catalans.

Y que millor escenario que en l’Aplec d’o Rebrot ta fer a suya presentación, puesto de trobada d’as y os chovens catalans que treballan por a independencia d’o país, o socialismo y o feminismo.
Enta alto as y os chovens que luitan! Aragón y os Països Catalans chuntos en a baralla contra Espanya y o capital!

Independència i Socialisme!
Visca la terra lliure!

En Aragón, a 10 de chulio de 2012

Purna, a chovenalla independentista y revolucionari

(castellano)

La Juventud unida por una Tierra Libre

Desde Purna, la juventud independentista y revolucionaria de Aragón, saludamos y damos la bienvenida a Arran, la nueva organización juvenil referente en los Països Catalans. Queremos mostrar toda nuestra alegría por este proceso de confluencia y por el resultado alcanzado, que sin lugar a dudas va a permitir que la construcción de una alternativa juvenil unitaria, fuerte y cohesionada de la izquierda independentista catalana adquiera un potencial envidiable, con más presencia y trabajo en las calles, en los barrios y en los pueblos.

Culmina de esta forma el proceso abierto desde hace más de cuatro años por las organizaciones referentes para la izquierda independentista aragonesa, Maulets y la Coordinadora d’Assemblees de Joves de l’Esquerra Independentista (CAJEI). Nuestro sentimiento no puede ser más satisfactorio y esperanzador, desde nuestro país Aragón, os queremos enviar todo nuestro apoyo, solidaridad y fuerza para continuar la lucha juvenil comenzada hace ya varias décadas y que se ve recompensada con esta nueva entidad, Arran, la organización juvenil más grande de los Països Catalans.

Y que mejor escenario que en el Aplec del Rebrot para hacer su presentación, lugar de encuentro de las y los jóvenes catalanes que trabajan por la independencia del país, el socialismo y el feminismo.
Arriba las y los jovenes que luchan! Aragón y los Països Catalans juntos en la lucha contra España y el capital!

Independència i Socialisme!
Visca la terra lliure!

En Aragón, a 10 de julio de 2012
Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria

Read Full Post »

 “A luita ye parellana a un circlo, puetz prencipiar en cualsiquier punto, pero nunca no remata”

(aragonés)

Jarrai naixe o 6 de mayo de 1979 como organización chovenil, abertzale y socialista de Hego Euskal Herria,  y ye a que construyó lo camin, le’n dió forma y prencipió a andar, dende os suyos inicios estió lo referent y vanguardia d’a choventut vasca, y o suyo nombre va inseparablement enreligau a o movimiento chovenil vasco.

A suya referencialidat no se ganó nomás con o discurso, estió a practica, o treballo lugar a lugar y vico a vico. Os Gazte Topaguneak, as Mendi Martxak, as suyas nuevas trazas de fer politica, amanan a mils y mils de chovens a un movimiento que tien como alazets basicos un prochecto politico independentista, socialista y feminista que se construye en diya par d’atro, treballando as linias que posibilitan y empentan roturas enta o sistema opresor.

En l’anyo 2000 naixe Haika, d’a compleganza de Jarrai y Gazteriak, creyando alavez una organización chovenil de raso nacional ta toda Euskal Herria, con un potencial envidiable en toda la cucha revolucionaria europea.

O 16 de chunio de 2001 fruito d’o debat Gazte Bilgunea surche Segi, ya no nomás como una organización, soque como un movimiento que tien o suyo ambito d’actuación en toda Euskal Herria, independentista, revolucionario, socialista, euskaldun y feminista. Amás d’estar formada por chovens, treballa arredol d’a problematica d’a choventut vasca, a choventut tien unos problemas especificos y Segi ye un traste ta luitar contra ixos problemas y construyir alternativas, no limitandose a aquellas que son con o suyo prochecto politico soque ye dirichida a toda la choventut vasca.

A finals d’ixa anyada ye integrada en a “lista europea d’organizaciones terroristas”, y dende ixe inte o chuez Baltasar Garzón, l’Audiencia Nacional y o Tribunal Supremo respectivament declaran a Segi/Haika/Jarrai como “organizacions terroristas”, as y os suyos militants son detenius, engarcholaus, torturaus, y encara hue no ha cesau ista persecución. Se producen detencions masivas en lugars y vicos aleatoriament contra chovens comprometius con o suyo Pueblo.

Hue, 15 de chunio de 2012, no ye un diya triste, “o suyo recorriu ha rematau porque, con errors y aciertos, ya ha feito lo que le tocaba. Segi s’ha rematau, pero no nos imos ta casa”, y con ixo bi ha que quedarse, porque o movimiento chovenil vasco si bella cosa nos ha amostrau durante istos más de tres decenios ye a suya capacidat d’organizar-se y fer frent a l’Estau. O movimiento chovenil vasco ha estau, ye y será a pieza clau en a construcción d’una Euskal Herria libre y socialista, por ixo mesmo a represión l’han sufriu en as suyas carnes con más fuerza si cabe.

Lepoan hartu… ta SEGI aurrera!

Entabant a choventut que luita!

Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria

En Aragón, a 15 de chunio de 2012.

_________________________________________

(castellano)

“A luita ye parellana a un circlo, puetz prencipiar en cualsiquier punto, pero nunca no remata”

Jarrai era fundada el 6 de mayo de 1979 como organización juvenil, abertzale y socialista de Hego Euskal Herria, sin lugar a dudas la que construyó el camino, le dió forma y empezó a andar, desde sus inicios fue el referente y vanguardia de la juventud vasca, y su nombre va inseparablemente ligado al del movimiento juvenil vasco.

Su referencialidad no se ganó solamente con el discurso, fue la práctica, el trabajo pueblo a pueblo y barrio a barrio. Los Gazte Topaguneak, las Mendi Martxak, sus nuevas formas de hacer política, acercan a miles y miles de jóvenes a un movimiento que tiene como ejes básicos un proyecto político independentista, socialista y feminista que se construye en el día a día, trabajando las líneas que posibilitan e impulsan roturas hacia el sistema opresor.

En el año 2000 nace Haika, de la fusión de Jarrai y Gazteriak, creando por tanto una organización juvenil de carácter nacional para toda Euskal Herria, con un potencial envidiable en toda la izquierda revolucionaria europea.

El 16 de junio de 2001 fruto del debate Gazte Bilgunea surge Segi, ya no únicamente como una organización, sino como un movimiento que tiene su ámbito de actuación en toda Euskal Herria, independentista, revolucionario, socialista, euskaldun y feminista. Además de estar formada por jóvenes, trabaja sobre la problemática de la juventud vasca, la juventud tiene unos problemas específicos y Segi es un medio para luchar contra esos problemas y construir alternativas, no limitándose a aquellas que coinciden con su proyecto político sino que está dirigida a toda la juventud vasca.

A finales de ese mismo año es integrada en la “lista europea de organizaciones terroristas”, y a partir de aquí el juez Baltasar Garzón, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo respectivamente declaran a Segi/Haika/Jarrai como “organizaciones terroristas”, sus miembros son detenidos, encarcelados, torturados, y todavía a día de hoy no ha cesado esta persecución. Se producen detenciones masivas en pueblos y barrios aleatoriamente contra jóvenes comprometidos con su Pueblo.

Hoy, 15 de junio de 2012, no es un día triste, “su recorrido ha terminado porque, con errores y aciertos, ya ha hecho lo que le tocaba. Segi se ha terminado, pero no nos vamos a casa”, y con eso hay que quedarse, porque el movimiento juvenil vasco si algo ha demostrado durante estas más de tres décadas es su capacidad de organizarse y hacer frente al Estado. El movimiento juvenil vasco ha sido, es y será la pieza clave en la construcción de una Euskal Herria libre y socialista, por eso mismo la represión la han sufrido en sus carnes con más fuerza si cabe.

Lepoan hartu… ta SEGI aurrera!

Entabant a choventut que luita!

Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria

En Aragón, a 15 de chunio de 2012.

Read Full Post »

Manifiesto de CATA, CGT, CNT, Intersidical de Aragón y SOA | Las organizaciones sindicales de Aragón CATA, CGT, CNT, Intersindical de Aragón y SOA-STA, quieren denunciar el creciente y preocupante protagonismo que están tomando las políticas de represión e intimidación de los poderes públicos para limitar las libertades y negar los derechos de la población, asimismo denunciamos también la reforma laboral aprobada por el Gobierno del Partido Popular.

La patronal, tras años de compadreo y pacto social con los sindicatos pactistas, está alcanzando finalmente sus mayores objetivos: el despido libre y el control absoluto de las condiciones de trabajo y de los salarios, intentando retrotraernos al siglo XIX. La clase obrera se organizó y luchó, pagando un alto coste de cientos de hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas y su libertad para conseguir mejoras, que reforma tras reforma nos van robando.

A los múltiples cambios y la mutilación salvaje de los derechos laborales de los y las trabajadores/as se suman las continuas políticas de recortes de los servicios esenciales como sanidad y educación, las diversas privatizaciones de los servicios públicos y la entrega absoluta al capital y la Banca de los recursos económicos, provocando entre las clases más desfavorecidas diferentes formas de exclusión social que tienen su máxima expresión en el desempleo y en los desalojos de las viviendas, finalizando en su grado máximo en la represión policial y judicial, contando para ello con la manipulación masiva de los medios informativos.

Ante este estado de cosas, los trabajadores salimos a la calle este 28 de mayo para iniciar una campaña de movilizaciones que nos lleve a la retirada inmediata de la reforma laboral y a la recuperación de los derechos abolidos por la misma.

Las medidas contenidas en el real decreto cercenan las condiciones de todos los y las trabajadores/as, tanto de empresas públicas como privadas y diseñan un futuro para los más jóvenes que solo ofrece paro, precariedad y absoluta sumisión y dependencia ante el patrón, convirtiéndolo en amo y señor de las condiciones laborales, de los salarios y de la estabilidad en el empleo.

La sociedad camina a pasos agigantados y se consolida con esta reforma en un modelo de relaciones laborales totalmente desregularizado, donde nadie controla los desmanes de la patronal y donde la inestabilidad en los puestos de trabajo conduce de forma irrevocable a la exclusión, a la marginalidad social y a la pobreza. El modelo social capitalista y de consumo, impuesto por los poderes económicos y por una clase política salpicada hasta el tuétano por la corrupción, está convirtiendo a los y las trabajadores/as en poco menos que esclavos.

Bajo el argumento de “la necesidad de neutralizar a los grupos violentos y antisistema” el Gobierno Central, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza pretender vincular la respuesta sindical y ciudadana en las políticas de recortes sociales y laborales a los desordenes y la violencia urbana, ignorando el carácter social y pacifico de aquella.

Desde hace un tiempo advertimos el giro autoritario del Partido Popular con anuncios de modificación del Código Penal para hacer frente a lo que dicen es un ejercicio excesivo de algunos derechos y libertades, se quiere llegar incluso a prohibir el uso de prendas que favorezcan la según ellos comisión de delitos. Quieren adoctrinar al pueblo incluso en la forma de vestir.

En nuestro país tenemos que denunciar ya acciones absolutamente desproporcionadas como la sanción de una multa a los miembros de un piquete informativo en el edificio Trovador alegando ser una concentración no autorizada y en que se obstaculizaba a los trabajadores que deseaban entrar a trabajar, en dicho expediente no se adjunta el nombre de ningún trabajador que haya denunciado que no se le dejo entrar a trabajar y respecto a la apreciación de concentración no autorizada consideramos que la convocatoria de huelga general es una autorización más que suficiente para realizar un piquete informativo.

Por parte de la unidad operativa de la policía municipal de Zaragoza (UAPO) se ha realizado una labor de control social de todo movimiento alternativo en Zaragoza reprimiendo cualquier intento de difusión de la huelga general y reprime duramente cualquier intento de promoción en este caso la realización de pintadas alusivas a la Huelga general ha sido objeto de cuatro juicios de faltas. Siendo que alguno de los denunciados no poseía ni material de pintura ni tenía ningún objeto para pintar.

Somos plenamente conscientes de que en el escenario de crisis que se encuentra Aragón y con un aumento de la conflictividad social se intenta descabezar a las organizaciones más militantes a través del ahogo económico por medio de multas, ello sin embargo lo único que provoca es una pérdida de calidad democrática desde que el gobierno del PP ha llegado al Gobierno del Estado. Si no funciona las medidas represivas económicas se pasa al siguiente estadio que es la represión por medio de condenas penales. Desde la plataforma de sindicatos consideramos que la represión tiene un claro tinte político y por lo tanto las multas y las penas son de índole políticas.

Ante estas políticas de represión y de intimidación de los poderes públicos, los sindicatos CATA, CGT, CNT, Intersindical de Aragón y SOA-STA hacen un llamamiento a las autoridades políticas para que cesen en su actuación represiva contra el movimiento sindical y asuman las consecuencias de unas movilizaciones que están teniendo un seguimiento masivo, y reclaman que se retiren las propuestas de sanción a las personas con expedientes abiertos.

No se puede hacer un abuso, por parte de algún juez, de la utilización de la prisión preventiva para personas con arraigo social y sindical que no generan ninguna alarma social como en el caso de nuestra compañera Laura afiliada del sindicato CGT en Barcelona.

Los sindicatos alternativos de Aragón consideran inaceptable que se trate a personas que ejercen su derecho a reivindicar cambios de las políticas sociales y económicas como si fueran delincuentes y alertan de que no permitirán que el conflicto social abierto por las injustas e ineficaces políticas de ajuste y eliminación de derechos derive en un conflicto de orden público.

Read Full Post »

Siguiendo con las actividades de nuestras Chornadas Mayo Royo esta semana tenemos dos interesantes charlas acerca de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Para ello contaremos con la presencia de la periodista Helena Menendez gracias al Consulado de Venezuela que nos hablará de la situación política y social en aquel país así como del proceso revolucionario que está viviendo el pueblo venezolano y las perspectivas para toda latinoamerica.

La charla se llevará a cabo el miércoles día 16 en Zaragoza a las 19:00h en el Aula II de la Facultad de Filosofía y Letras. Y la misma charla se hará un día después, el jueves 17 en Teruel a las 19:00 en el edificio sindicatos.

Read Full Post »

El próximo martes día 15 de mayo las primeras Chornadas Mayo Royo de Purna se trasladan a Uesca con la charla sobre organizaciones revolucionarias en el Aragón de la transición. El acto se llevará a cabo a las 19:00h en la AVV Osce Bella.

Read Full Post »

El primero de mayo es una fecha de reivindicación histórica para la clase obrera, su trayectoria hasta convertirse en «el día del trabajo» (como lo ha denominado el sistema) es un reguero de sangre de los y las trabajadoras que lucharon por la causa de la justicia social y económica. Este uno de mayo de 2012 se vive en tiempos también históricos, de cambios y transformaciones, de movilizaciones sociales y de luchas aún inconformadas. Esta es una época de cambios de paradigmas, de ruptura con las máscaras amables del capitalismo y de reinvención de un nuevo rostro para el sistema. Caminamos sobre una cuerda en tensión extrema y no parece que la clase obrera se encuentre suficientemente preparada como para defenderse de los ataques que ya ha comenzado a sufrir por parte del poder.

Nosotras tenemos claro hacia dónde debemos caminar, hacia dónde ha de dirigirse la juventud obrera y la clase trabajadora en general. Sabemos que la única solución posible para los males que nos afectan es el Socialismo, la justa distribución de la riqueza, la socialización de los medios de producción, la liberación nacional de los pueblos, la ruptura con el orden heteropatriarcal, la construcción de un modelo industrial y de consumo medioambientalmente sostenible, en resumen el fin del desamparo en el que nos ha sumido el sistema capitalista. Nuestras propuestas son claras: se ha de expropiar las posesiones a los grandes propietarios, se ha de destruir el sistema financiero capitalista, se ha de acabar con el régimen de producción empresarial sustituyéndolo por uno cooperativista, se debe recuperar la soberanía a todos los niveles tanto alimentario como económico, hay que acabar con los mitos del nacionalismo español y lograr la independencia del pueblo aragonés; también se ha de colectivizar la tierra, crear un modelo educativo que rompa con los roles heterosexistas y el orden patriarcal, respetar el medio ambiente, desmasificar las ciudades y revivir el medio rural, establecer un régimen de democracia directa donde sean los y las trabajadoras las encargadas de decidir en un modelo de organización social confederal… En definitiva todo lo que supone una propuesta abiertamente revolucionaria, sin ningún complejo y sin miedo al desarme ideológico que ha sufrido la clase obrera de nuestro pueblo.

Trabajamos por la independencia de Aragón, por la oportunidad de construir para nuestro pueblo un nuevo sistema sin explotación ni sometimiento. Y consideramos que estas reivindicaciones también caben en el primero de mayo donde se habla mucho de relaciones laborales y de desempleo. Es cierto que tenemos que mirar nuestra situación actual, pésima donde las haya, pero no por ello tenemos que perder nuestra referencia, hacia dónde queremos dirigir nuestra lucha, qué sistema queremos construir. Porque obviar las propuestas revolucionarias es caer una vez más en el reformismo que sólo aspira a colocar pequeños parches al sistema actual, una tarea aparentemente menos dificultosa pero mucho más ineficaz por ser sus logros siempre temporales e insuficientes. Es por esto que desde Purna consideramos que se ha de criticar el reformismo institucionalizado que abandera la izquierda del sistema y que no es otra cosa que el mayor de los obstáculos para la clase trabajadora en el camino hacia su total emancipación.

Choven, iste primero de mayo sal a la carrera y luita!

Por a independencia y o socialismo!

Aragón, a 30 d’abril de 2012

Purna, A Chovenalla Independentista y Revolucionaria

http://www.purna-aragon.org

Read Full Post »

Tras la victoria del Partido Popular en las últimas elecciones generales el pueblo trabajador y la burguesía esperaron expectantes los presupuestos que presentaría el gobierno de Mariano Rajoy. Se esperaban los mayores recortes presupuestarios en toda la historia de su democracia, y así fue. De hecho, han continuado anunciando mayores recortes económicos en servicios públicos básicos,  añadidas a las ya anunciadas en su presentación en el Congreso. Sin embargo, el presupuesto parala Iglesia, Casa Real y Fuerzas Armadas apenas han sufrido bajada.

Según explica el gobierno los presupuestos aprobados en este curso político son unos presupuestos de guerra; siendo su objetivo más importante evitar el colapso de la Economía y de esta forma demostrar a los Mercados, al a UE y al FMI que el Estado Español es solvente y evitar ser rescatados. No obstante, no existe ningún estado bajo el sistema capitalista sin que sufra un directo o indirecto control a través de las numerosas herramientas-instituciones con las que cuenta  el Capitalismo.

Hablando en términos más tangibles de política económica, el Estado Español lleva intervenido por el BCE y el FMI desde el año 2010, cuando por mandatos internacionales el gobierno del PSOE iniciara el camino con los primeros recortes en políticas sociales, educación, sanidad, derechos laborales … y que el gobierno de Rajoy ha proseguido tan vehementemente.

Mención especial debe hacerse a la modificación en el año pasado de la Constitución Española, a la que nadie se había atrevido a tocar desde 1978. Lo que el buenrollismo político hacia la monarquía para establecer la igualdad de hombre y mujer en el acceso a la Corona no ha conseguido, los Mercados y el Banco Central Europeo lo lograron de forma exprés. A través del eje franco-alemán, que expresó la sugerencia, se cuenta con un límite presupuestario fijada por mandato constitucional. Este ha sido el primer y único cambio en la Constitución siendo aprobado por vía de urgencia, sin debate, sin polémica entre PSOE y PP, sin consulta a través de referéndum y en agosto. Aunque habría que agradecerles que dicho límite no se impondrá hasta 2018-2020.

No añadimos nada nuevo si argumentamos que la suma de todas estas acciones suponen la explícita desaparición del Estado del Bienestar. ¿se muestra de esta manera la ineficiencia del modelo socialdemócrata capitalista?

El Estado Español es el único de la Unión Europea donde no se crea empleo, y ni si quiera la tasa de paro ha dejado de aumentar ¿debemos criticar la ineficacia de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy? ¿O por contra se debe culpar a la herencia recibida por el anterior gobierno del PSOE?

No es tarea de una organización como la nuestra pretender contestar a estas preguntas. Quien quiera ocupar este papel y a su vez tratar de concienciar a la clase trabajadora no conseguirá mas que puro folclore revolucionario totalmente vacío de contenido.

Por contra, en esta etapa de reestructuración del Sistema es cuando más se debe apostar por una voluntad y madurez política que nos permita tejer sinergias entre otras organizaciones anticapitalistas de dentro y fuera del estado español. Debemos ser capaces de superar nuestras nimias diferencias actuales con el objetivo político de introducir conciencia de clase, de plantear programas de mínimos donde queden recogidos planteamientos revolucionarios; y donde el trabajo en la calle, en las fábricas, en las universidades, en los institutos y en las oficinas sea básico.

De nuestra capacidad de sembrar hermandad entre la clase obrera en estos tiempos difíciles, cosecharemos revolución.

Read Full Post »