Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Juan de Lanuza’

Garra pueblo conmemora a suya derrota, con tot y con ixo l’aragonés, u más bien as aragonesas concienciadas, continan anyo par d’atro remerando a calendata do prencipia lo fin d’o suyo reconoiximiento como pueblo. O 20 d’aviento ye más que una simpla diya nacional, ye a culminación d’un proceso, o fin d’una etapa y o prencipio d’unatra. Hue ye o clamamiento a un nuevo renaixer, l’actualización d’un pasau fosco que irremediablement retorna embolicando lo present. Aragón ha de dixar d’estar una cabeza tallada y isto ye lo que cada 20 d’aviento nos remeran dende as suyas fuesas qui luitaron por un dreito que brinca con creixes as trazas d’a suya expresión formal: no se trata de fueros u d’una mera legalidat, lo que s’amaga dezaga d’isto no ye atra cosa que o mesmo dreito t’a existencia que en ista etapa d’a historia prene ya t’Aragón un cariz trachico.

O 20 d’aviento representa un esprito de rebeldía que nos leva a os remotos tiempos d’a derrota, ye un clamamiento a fer chusticia debant de lo que un diya quedó inacabau y que encara hue contina sin estar solucionau. Ixe esprito ye en buena mida lo que nos clama y nos mueve hue, ye lo que nos amostra cuál ye o camin que contina estando igual, alto u baixo, dimpues de muitismos anyos. L’esprito d’o 20 d’aviento ye una apelación d’o pasau ta enfrontinar l’esdevenidero, un chilo muit gran que condicione o present y que nos fuerza a fer d’o nuestro país una nueva alteración. A chusticia historica esca plegar a estar iste anhelo d’alteración en una sublevación reyal, plegar a estar o pueblo aragonés un sucheto en conflicto como metodo t’enfrontinar as condicions d’a nuestra actualidat.

L’Aragón de hue no ye guaire esferent a l’Aragón de Chuan de Lanuza, cambean as trazas pero contina estando sustancialment lo mesmo y lo continará estando mientres no se remate a faina que él dixó inconclusa. O país ha pasau masiau tiempo t’a uembra y o nuestro compromis hue debant d’o Chusticia ha d’estar recuperar a suya capacidat como sucheto de ruptura y de transformación, identificar todas as luitas que hue nos pertocan, todas as oposicions en as que nos trobamos, con lo que o pueblo aragonés representa y debe representar. O 20 d’aviento no ye nomas remerar o pasau, ye un manifiesto enta lo futuro, enta lo que ha de venir-ie, lo que hemos de construyir-ie.

Y si iste esprito de rebeldía, que como un burz recorre o esdevenidero d’o nuestro pueblo, existe en bell puesto ye encarnau en l’independentismo revolucionario. Nomas iste ha veniu a concretar-se como posibilidat de futuro d’o país; no ha ixublidau Aragón, tot lo contrario, lo ha actualizau, redefiniu en as nuevas luitas y contra as nuevas miserias que o suyo verdugo ha chenerau. En un Aragón azotau por l’ature y a miseria l’unica salida posible a ista situación se revela como un camin de ruptura radical con o sistema, como un prochecto de construcción d’o socialismo y d’a profundización d’os lazos internacionalistas.

A choventut tien aquí un papel prou important por chugar. Ye o futuro que se nos vien dencima y a responsabilidat de no dixar sosmeter-se t’as relacions de poder en as que nos trobamos. A clase obrera no puet quedar aturada debant d’ista situación y aceptar sin más totz os enristes dende as instancias d’o poder; no lo facio en 1591 y no lo fará tampoco no hue. A choventut independentista y revolucionaria s’ha d’empleyar a fundo en ista faina, ta concienciar y organizar t’a gran mayoría d’a choventut treballadera que dadas as condicions d’o sistema se troba ensimismada y desmovilizada.

Que dengun creya inchenuament que as buenas chents d’Aragón van a dispertar d’un diya par d’atro; que dengun piense que reculliremos os fruitos d’o nuestro treballo a curto u meyo plazo. O pueblo aragonés tien hue as condicions necesarias ta dispertar en lo social pero encara ye luego ta fer-lo asinas en lo nacional. Y más de 500 anyadas de colonización cultural y economica atestiguan lo que decimos; más de meyo milenio de subchetivación espanyola pesan masiau como ta que queramos recullir os fruitos ascape.

Pero a nuestra presencia aquí, a nuestra permanencia como independentistas, como aragoneses y aragonesas debant d’a revesada; ixa existencia prochectada, ye a prebatina más esclatera de que quan plegue l’inte, quan a fruita siga madura, a nuestra victoria será segura y o pueblo aragonés dispertará d’ista baruca clamada Espanya, crebando os suyos estrinques y caminando enta un nuevo horizonte pleno de soberanía y plena autoconciencia.

Nusatras, a cucha independentista, somos a guarancia d’a existencia d’Aragón en ista etapa d’a historia; ixe ye o nuestro comeso y ixe será o nuestro legau. Y ta ello amenistamos a chovenalla, por ixo Purna ye l’alazet d’iste destino: A choventut siembra hue Aragón pero recullira maitin cuatribarradas, recullira estreladas, sinyals de libertat… Sinyals de libertat que guidarán a os que s’han iu de vuelta a o país, enta un Aragón independiente y socialista.

En Aragón a 20 d’aviento de 2012

Purna, a chovenalla revolucionaria y independentista

Image

Ningún pueblo conmemora su derrota, sin embargo el aragonés, o más bien las aragonesas concienciadas, siguen año tras año recordando la fecha en la que comienza el fin de su reconocimiento como pueblo. El 20 d’aviento es algo más que un simple día nacional, es la culminación de un proceso, el fin de una etapa y el comienzo de otra. Hoy es el llamamiento a un nuevo renacer, la actualización de un pasado oscuro que irremediablemente retorna envolviendo el presente. Aragón ha de dejar de ser una cabeza cortada y esto es lo que cada 20 d’aviento nos recuerdan desde sus tumbas quienes lucharon por un derecho que sobrepasaba con creces las formas de su expresión formal: no se trata de fueros o de una mera legalidad, lo que se esconde tras esto no es otra cosa que el mismo derecho a la existencia que en esta etapa de la historia toma ya para Aragón un cariz trágico.

El 20 d’aviento representa un espíritu de rebeldía que nos contagia desde los remotos tiempos de la derrota, es un llamamiento a hacer justicia ante lo que en su día quedó inacabado y que aún hoy continúa sin estar resuelto. Ese espíritu es en buena medida el que nos llama y nos mueve hoy, es el que nos enseña cuál es el camino que sigue siendo el mismo pese a tantos años transcurridos. El espíritu del 20 d’aviento es una apelación del pasado para afrontar el futuro, un grito de ultratumba que condicione el presente y que nos fuerza a hacer de nuestro país una nueva alteración. La justicia histórica busca convertir este anhelo de alteración en una auténtica sublevación, convertir al pueblo aragonés en un sujeto en conflicto como método para afrontar las condiciones de nuestra actualidad.

El Aragón de hoy no es muy diferente al Aragón de Juan de Lanuza, cambian las formas pero sigue siendo sustancialmente lo mismo y lo seguirá siendo mientras no se concluya la tarea que él dejó inconclusa. El país ha pasado demasiado tiempo a la sombra y nuestro compromiso hoy ante el Justicia ha de ser recuperar su capacidad como sujeto de ruptura y de transformación, identificar todas las luchas que a día de hoy nos atañen, todas las oposiciones en las que nos encontramos, con lo que el pueblo aragonés representa y debe representar. El 20 d’aviento no es tan sólo recordar el pasado, es un manifiesto hacia el futuro, hacia lo que ha de venir, lo que hemos de construir.

Y si este espíritu de rebeldía, que como una tempestad recorre el devenir de nuestro pueblo, existe en alguna parte es encarnado en el independentismo revolucionario. Sólo éste ha venido a concretarse como posibilidad de futuro del país; no ha olvidado Aragón, todo lo contrario, lo ha actualizado, redefinido en las nuevas luchas y contra las nuevas miserias que su verdugo ha generado. En un Aragón azotado por el paro y la miseria la única salida posible a esta situación se revela como un camino de ruptura radical con el sistema, como un proyecto de construcción del socialismo y de la profundización de los lazos internacionalistas.

La juventud tiene aquí un papel muy destacado por jugar. Es el futuro que se nos viene encima y la responsabilidad de no dejar someterse a las relaciones de poder en las que nos encontramos. La clase obrera no puede quedar impasible ante esta situación y aceptar sin más todos los ataques que se perpetran desde las instancias del poder; no lo hizo en 1591 y no lo hará tampoco hoy. La juventud independentista y revolucionaria se ha de emplear a fondo en esta tarea, para concienciar y organizar a la gran mayoría de juventud trabajadora que dadas las condiciones del sistema se encuentra ensimismada y desmovilizada.

Que nadie crea ingenuamente que las buenas gentes de Aragón van a despertar de un día para otro; que nadie piense que recogeremos los frutos de nuestro trabajo a corto o medio plazo. El pueblo aragonés tiene hoy las condiciones necesarias para despertar en lo social pero aún es pronto para hacerlo así en lo nacional. Y más de 500 años de colonización cultural y económica atestiguan lo que decimos; más de medio milenio de subjetivación española pesan demasiado como para que queramos recoger los frutos con tanta premura.

Pero nuestra presencia aquí, nuestra permanencia como independentistas, como aragoneses y aragonesas frente a la adversidad; esa existencia proyectada, es la prueba más fehaciente de que cuando llegue el momento, cuando la fruta esté madura, nuestra victoria será segura y el pueblo aragonés despertará de esta pesadilla llamada España, rompiendo sus cadenas y caminando hacia un nuevo horizonte lleno de soberanía y plena autoconciencia.

Nosotras, la izquierda independentista, somos la salvaguardia de la existencia de Aragón en la vorágine de la historia; ese es nuestro cometido y ese será nuestro legado. Y para ello hace falta juventud, por eso Purna es la base de este destino: La juventud siembra hoy Aragón pero recogerá mañana cuatribarradas, recogerá estreladas, banderas de libertad… Banderas de libertad que guiarán a los que se han ido de vuelta al país, hacia un Aragón independiente y socialista.

En Aragón a 20 d’aviento de 2012

Purna, a chovenalla revolucionaria y independentista

 

Read Full Post »

Purna, la Juventud Revolucionaria e Independentista de Aragón quiere sumarse a la conmemoración de este día histórico de nuestro pueblo. Representamos a las nuevas generaciones de aragoneses que viven y son conscientes de la situación de sometimiento en la que nos encontramos. Somos la juventud de un movimiento aún en gestación, un proyecto ilusionante que mira hacia el futuro alentado por la necesidad de defender su pueblo y que llegado el momento recogerá el gratificante fruto de la victoria.

Purna tiene como objetivo construir desde la base de la sociedad a los sujetos combativos que han de resistir a este capitalismo feroz. Sin embargo, nos encontramos con graves problemas que dificultan esta tarea y es que la juventud aragonesa se encuentra dormida y es necesario sacarla de su letargo. Para hacerlo trabajamos conjuntamente con otros grupos y juventudes conscientes porque creemos que ese es el camino del cambio social. Estamos a la izquierda del sistema, somos minoría porque no nos han asimilado así que tenemos que buscar aliados estratégicos para conseguir un Aragón libre y socialista. Lo hemos hecho, Purna ha apostado desde su creación por aunar fuerzas con organizaciones ideológicamente cercanas, y lo hemos demostrado participando en el Frente de Lucha Juvenil de Aragón donde desde el comienzo hemos sido parte activa del mismo. En Aragón se da un escenario donde las diferencias no deben impedirnos el avanzar en la construcción del poder popular, tenemos que converger y entendernos para salvar la atomización en la que nos encontramos pero siempre sin perder nuestra identidad y nuestro propio proyecto diferenciado. En esta línea participamos actualmente en el proceso de creación de una Red para los colectivos anticapitalistas de Aragón que nos permita dar una respuesta más contundente y más coordinada a nuestros enemigos de clase.

Pero el ejemplo más claro de esta tendencia a la coordinación y a la unión es la participación dentro del Bloque Independentista de Cuchas donde nos encontramos con nuestros colectivos hermanos. En el Bloque agrupamos nuestras fuerzas la mayoría del movimiento independentista en Aragón, en una unión que nos ha permitido dar pasos de gigante a la hora de cubrir los diferentes grupos sociales de nuestro pueblo. Es una forma de organizarnos y actuar conjuntamente cuando procede y de ayudarnos mutuamente para garantizar que todas nuestras luchas salen adelante. Con el BIC hemos conseguido el reconocimiento internacional de los movimientos independentistas de nuestro entorno y se ha consolidado la voz claramente soberanista de Aragón. Es el referente de cómo ha de organizarse el movimiento en el futuro, la proyección de cómo deseamos se lleve a cabo nuestra tarea política.

Por otra parte, en los últimos meses hemos visto cómo parte de la juventud aragonesa salía a la calle y protestaba en un movimiento inspirado en los acontecimientos que ocurrían a nivel estatal. Estas han sido unas protestas en las que muchos de nosotros hemos participado, que hemos tenido la oportunidad de conocer por dentro. Han tenido un lado positivo, el de que por fin parte de la población y especialmente de la juventud ha empezado a tomar un mínimo de conciencia de su situación. Sin embargo la otra cara es que no se ha sabido articular una forma de combate eficaz contra el sistema. Todas las protestas ocurrieron además bajo el ideal establecido de una falsa identidad cosmopolita que no hacía sino reproducir los comportamientos de la tan criticada Globalización. Los intereses de nuestro pueblo quedaron sepultados por supuestos males mayores desacreditando una parte primordial de nuestra lucha como una suerte de provincianismo barato. Esperamos que algún día tomen conciencia de que defender Aragón y su identidad no es una causa menor sino que se trata de una obligación que cualquier intento de cambio social debe abordar.

Además, nos encontramos en medio de una crisis económica, una de las muchas crisis que han azotado a Aragón a lo largo de su historia. Los hechos que hoy conmemoramos aquí, los de las Alteraciones de Aragón, son la culminación de una crisis nacional que había durado un siglo entero. A este respecto queremos valorar la actitud valiente de esa juventud aragonesa que en Zaragoza salió en 1592, con el invierno a sus espaldas, a enfrentarse al poder real del imperialismo español. Debemos emular una vez más esa actitud y enfrentarnos a los herederos de aquellos invasores que hoy por todo el Estado Español reprimen a la juventud y a los diferentes pueblos. Queremos recuperar el espíritu del joven Justicia Chuan de Lanuza y oponernos a las fuerzas del Capital encarnadas hoy bajo el estandarte de España. 

La juventud independentista aragonesa reivindicamos a la figura del Justicia y a la inviolable ley de nuestro país sin que ello menoscabe nuestro espíritu socialista y revolucionario. Que no hagan los malintencionados lecturas equivocadas de estas reivindicaciones, no hay incongruencia alguna en nuestro discurso pues el Justicia es el símbolo de la resistencia de nuestro pueblo y la ley foral el de nuestra soberanía.

Con todo, las circunstancias económicas atenazan a la sociedad y particularmente a la juventud donde la insoportable tasa de paro nos asfixia arrastrándonos a una grave dependencia cuando no a la más ruin miseria. Si, tal y como parece, la situación continúa agravándose pronto habrá generaciones enteras de jóvenes que no habrán trabajado nunca y probablemente sin la posibilidad de estudiar o formarse. La juventud se va a ver abocada a la nada, a ser el eslabón débil de un sistema que no necesita de esta gran masa de población para su subsistencia. Se perfila ya ante este panorama la necesidad de una organización juvenil fuerte que sepa dar respuesta a las legiones de jóvenes sin oficio ni beneficio que se echarán a las calles como única forma de pasar la vida. No es una situación histórica novedosa pero sí alarmante por las consecuencias que puede traer.

Si la situación genérica de la juventud es pésima, peor aún es la de las mujeres jóvenes, pues ellas padecen una doble discriminación en relación a su condición de género y a su edad. Si bien el acceso de la mujer joven al mercado de trabajo ha crecido en los últimos años, los resultados obtenidos por ellas son aún inferiores a los de sus compañeros de generación, presentando una menor calidad de remuneración, tipo de trabajo, capacitación y expectativas laborales. Es especialmente preocupante cómo la situación de la mujer puede agravarse con el cambio de gobierno y las consecuencias de la crisis, enfrentándose a sistemas de dominación más rígidosy a una recesión económica que la excluye aún más del mercado laboral. Todo esto se ve incrementado notablemente al ser mujer e inmigrante, transexual, gay, lesbiana… y no cumplir los patrones impuestos por un sistema heterosexista y patriarcal.

También nos preocupa el futuro que le espera en nuestro país a la población inmigrante pues son otro colectivo que representa el escalafón más bajo de la estructura social. Aunque algunos han optado por volver a sus países de origen en muchos de ellos la situación es igualmente agónica. Se hace necesaria una política especial para proteger a grupos socialmente discriminados y que en muchos casos pueden ser además víctimas de la violencia neonazi.

En el aspecto ecológico, además de las graves consecuencias que ha tenido el desarrollo industrial capitalista hasta ahora, inevitablemente estos efectos a nivel global van a agravarse como consecuencia de un abandono total de políticas ecológicas debido, precisamente, a la crisis económica. Es preciso que la juventud independentista aragonesa denunciemos esta deriva antiecológica y actuemos localmente para defender el medios ambiente allá donde es agredido en nuestro país. Es el caso de las luchas contra los pantanos o contra la masificación de las grandes urbes, porque de nada tiene sentido nuestra lucha si no protegemos el espacio natural en el que queremos construir nuestro país.

Por todo ello es precisa la existencia de una juventud consciente organizada. Y para eso estamos aquí, para tejer las redes de socialización política necesarias con las que hacer frente al capitalismo y lograr la liberación tanto nacional como de género o de clase. Como dijo Allende; «sepan que más temprano que tarde se abrirán las grande alamedas por la que pase el hombre y la mujer libres en busca de un mundo mejor, la historia es nuestra, y la hacen los pueblos».

¡Independencia y socialismo! ¡Entalto a chovenalla combativa! ¡Entalto Purna!

Discurso pronunciado por Purna el día 17 de diciembre en Huesca

Read Full Post »

Hoy, estamos en esta plaza con el objetivo de recordar el asesinato y decapitación de Juan de Lanuza un 20 d’ aviento, símbolo de la defensa de los derechos del pueblo aragonés. Pero no solo nos acordamos de su asesinato,  sino del de  todas las personas que han muerto a lo largo de nuestra historia por la misma causa.

La situación actual puede hacer pensar que las cosas han cambiado radicalmente; pero no es así.  En estos días más que nunca, necesitamos dar voz a todos los colectivos que conforman la ciudadanía de nuestro país, pues parece que estas voces se hayan silenciado por el momento de crisis que estamos viviendo .

 Esta situación  se ve reflejada en los elevados índices de paro, en unas políticas de discriminación por etnia, género o edad, desalojos, recorte de las pensiones, también cada vez son más las mujeres que mueren por la violencia machista, entre otras muchas cuestiones. En definitiva,   al igual que en 1591 pocas cosas han cambiado.

Por esto no nos  callamos, ni aceptamos el yugo del capitalismo; reclamamos un cambio radical de las políticas con las que convivimos diariamente. Además de la necesidad de resistencia y lucha conjunta como principios básicos para la necesaria transformación social y económica.

En este sentido, desde el Bloque Independentista de Cuchas y todos los colectivos que lo conforman,  vemos necesaria las siguientes alternativas para terminar con esta nefasta situación que atravesamos:

–          La lucha feminista y antipatriarcal.

–          Una juventud que tenga oportunidades para desarrollar sus capacidades tanto en el ámbito laboral, cultural, como económico, apostando por nuevos modelos de organización.

–          La inmigración como parte fundamental de la población aragonesa, respetando sus diferentes identidades y necesidades.

–          Los derechos de los y las trabajadoras, desde las fábricas hasta las mujeres inmigrantes como parte fundamental de la lucha obrera. Sobre todo, nos gustaría hacer hincapié en estas últimas, pues permanecen invisibilizadas desde hace más de una década.

–          La equiparación del medio rural al medio urbano generando nuevas oportunidades a partir de las ya existentes.

–           La defensa de un medio ambiente que se esta destruyendo para el beneficio capitalista, a través del mal uso del suelo, de las aguas, de nuestros montes. Todos ellos pilares básicos de nuestro paisaje natural y cultural.

–          En definitiva, apostamos por un Aragón fuera del marco estatal, un Aragón  en el que podamos decidir un futuro en el que participemos todos y todas, un Aragón donde podamos ser libres para desarrollar nuestras capacidades como pueblo.

Desde esta mirada global, partimos de un modelo independiente a las pautas que dicta el  estado español, en el que todas las personas que conforman nuestro territorio puedan tener derecho a opinar y reclamar sus libertades tanto individuales, como colectivas.

ENTALTO ARAGÓN LIBRE Y SOCIALISTA

Bloque Independentista de Cuchas

Read Full Post »