“A luita ye parellana a un circlo, puetz prencipiar en cualsiquier punto, pero nunca no remata”
(aragonés)
A suya referencialidat no se ganó nomás con o discurso, estió a practica, o treballo lugar a lugar y vico a vico. Os Gazte Topaguneak, as Mendi Martxak, as suyas nuevas trazas de fer politica, amanan a mils y mils de chovens a un movimiento que tien como alazets basicos un prochecto politico independentista, socialista y feminista que se construye en diya par d’atro, treballando as linias que posibilitan y empentan roturas enta o sistema opresor.
En l’anyo 2000 naixe Haika, d’a compleganza de Jarrai y Gazteriak, creyando alavez una organización chovenil de raso nacional ta toda Euskal Herria, con un potencial envidiable en toda la cucha revolucionaria europea.
O 16 de chunio de 2001 fruito d’o debat Gazte Bilgunea surche Segi, ya no nomás como una organización, soque como un movimiento que tien o suyo ambito d’actuación en toda Euskal Herria, independentista, revolucionario, socialista, euskaldun y feminista. Amás d’estar formada por chovens, treballa arredol d’a problematica d’a choventut vasca, a choventut tien unos problemas especificos y Segi ye un traste ta luitar contra ixos problemas y construyir alternativas, no limitandose a aquellas que son con o suyo prochecto politico soque ye dirichida a toda la choventut vasca.
A finals d’ixa anyada ye integrada en a “lista europea d’organizaciones terroristas”, y dende ixe inte o chuez Baltasar Garzón, l’Audiencia Nacional y o Tribunal Supremo respectivament declaran a Segi/Haika/Jarrai como “organizacions terroristas”, as y os suyos militants son detenius, engarcholaus, torturaus, y encara hue no ha cesau ista persecución. Se producen detencions masivas en lugars y vicos aleatoriament contra chovens comprometius con o suyo Pueblo.
Hue, 15 de chunio de 2012, no ye un diya triste, “o suyo recorriu ha rematau porque, con errors y aciertos, ya ha feito lo que le tocaba. Segi s’ha rematau, pero no nos imos ta casa”, y con ixo bi ha que quedarse, porque o movimiento chovenil vasco si bella cosa nos ha amostrau durante istos más de tres decenios ye a suya capacidat d’organizar-se y fer frent a l’Estau. O movimiento chovenil vasco ha estau, ye y será a pieza clau en a construcción d’una Euskal Herria libre y socialista, por ixo mesmo a represión l’han sufriu en as suyas carnes con más fuerza si cabe.
Lepoan hartu… ta SEGI aurrera!
Entabant a choventut que luita!
Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria
En Aragón, a 15 de chunio de 2012.
_________________________________________
(castellano)
“A luita ye parellana a un circlo, puetz prencipiar en cualsiquier punto, pero nunca no remata”
Jarrai era fundada el 6 de mayo de 1979 como organización juvenil, abertzale y socialista de Hego Euskal Herria, sin lugar a dudas la que construyó el camino, le dió forma y empezó a andar, desde sus inicios fue el referente y vanguardia de la juventud vasca, y su nombre va inseparablemente ligado al del movimiento juvenil vasco.
Su referencialidad no se ganó solamente con el discurso, fue la práctica, el trabajo pueblo a pueblo y barrio a barrio. Los Gazte Topaguneak, las Mendi Martxak, sus nuevas formas de hacer política, acercan a miles y miles de jóvenes a un movimiento que tiene como ejes básicos un proyecto político independentista, socialista y feminista que se construye en el día a día, trabajando las líneas que posibilitan e impulsan roturas hacia el sistema opresor.
En el año 2000 nace Haika, de la fusión de Jarrai y Gazteriak, creando por tanto una organización juvenil de carácter nacional para toda Euskal Herria, con un potencial envidiable en toda la izquierda revolucionaria europea.
El 16 de junio de 2001 fruto del debate Gazte Bilgunea surge Segi, ya no únicamente como una organización, sino como un movimiento que tiene su ámbito de actuación en toda Euskal Herria, independentista, revolucionario, socialista, euskaldun y feminista. Además de estar formada por jóvenes, trabaja sobre la problemática de la juventud vasca, la juventud tiene unos problemas específicos y Segi es un medio para luchar contra esos problemas y construir alternativas, no limitándose a aquellas que coinciden con su proyecto político sino que está dirigida a toda la juventud vasca.
A finales de ese mismo año es integrada en la “lista europea de organizaciones terroristas”, y a partir de aquí el juez Baltasar Garzón, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo respectivamente declaran a Segi/Haika/Jarrai como “organizaciones terroristas”, sus miembros son detenidos, encarcelados, torturados, y todavía a día de hoy no ha cesado esta persecución. Se producen detenciones masivas en pueblos y barrios aleatoriamente contra jóvenes comprometidos con su Pueblo.
Hoy, 15 de junio de 2012, no es un día triste, “su recorrido ha terminado porque, con errores y aciertos, ya ha hecho lo que le tocaba. Segi se ha terminado, pero no nos vamos a casa”, y con eso hay que quedarse, porque el movimiento juvenil vasco si algo ha demostrado durante estas más de tres décadas es su capacidad de organizarse y hacer frente al Estado. El movimiento juvenil vasco ha sido, es y será la pieza clave en la construcción de una Euskal Herria libre y socialista, por eso mismo la represión la han sufrido en sus carnes con más fuerza si cabe.
Lepoan hartu… ta SEGI aurrera!
Entabant a choventut que luita!
Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria
En Aragón, a 15 de chunio de 2012.