Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cucha independentista’

Garra pueblo conmemora a suya derrota, con tot y con ixo l’aragonés, u más bien as aragonesas concienciadas, continan anyo par d’atro remerando a calendata do prencipia lo fin d’o suyo reconoiximiento como pueblo. O 20 d’aviento ye más que una simpla diya nacional, ye a culminación d’un proceso, o fin d’una etapa y o prencipio d’unatra. Hue ye o clamamiento a un nuevo renaixer, l’actualización d’un pasau fosco que irremediablement retorna embolicando lo present. Aragón ha de dixar d’estar una cabeza tallada y isto ye lo que cada 20 d’aviento nos remeran dende as suyas fuesas qui luitaron por un dreito que brinca con creixes as trazas d’a suya expresión formal: no se trata de fueros u d’una mera legalidat, lo que s’amaga dezaga d’isto no ye atra cosa que o mesmo dreito t’a existencia que en ista etapa d’a historia prene ya t’Aragón un cariz trachico.

O 20 d’aviento representa un esprito de rebeldía que nos leva a os remotos tiempos d’a derrota, ye un clamamiento a fer chusticia debant de lo que un diya quedó inacabau y que encara hue contina sin estar solucionau. Ixe esprito ye en buena mida lo que nos clama y nos mueve hue, ye lo que nos amostra cuál ye o camin que contina estando igual, alto u baixo, dimpues de muitismos anyos. L’esprito d’o 20 d’aviento ye una apelación d’o pasau ta enfrontinar l’esdevenidero, un chilo muit gran que condicione o present y que nos fuerza a fer d’o nuestro país una nueva alteración. A chusticia historica esca plegar a estar iste anhelo d’alteración en una sublevación reyal, plegar a estar o pueblo aragonés un sucheto en conflicto como metodo t’enfrontinar as condicions d’a nuestra actualidat.

L’Aragón de hue no ye guaire esferent a l’Aragón de Chuan de Lanuza, cambean as trazas pero contina estando sustancialment lo mesmo y lo continará estando mientres no se remate a faina que él dixó inconclusa. O país ha pasau masiau tiempo t’a uembra y o nuestro compromis hue debant d’o Chusticia ha d’estar recuperar a suya capacidat como sucheto de ruptura y de transformación, identificar todas as luitas que hue nos pertocan, todas as oposicions en as que nos trobamos, con lo que o pueblo aragonés representa y debe representar. O 20 d’aviento no ye nomas remerar o pasau, ye un manifiesto enta lo futuro, enta lo que ha de venir-ie, lo que hemos de construyir-ie.

Y si iste esprito de rebeldía, que como un burz recorre o esdevenidero d’o nuestro pueblo, existe en bell puesto ye encarnau en l’independentismo revolucionario. Nomas iste ha veniu a concretar-se como posibilidat de futuro d’o país; no ha ixublidau Aragón, tot lo contrario, lo ha actualizau, redefiniu en as nuevas luitas y contra as nuevas miserias que o suyo verdugo ha chenerau. En un Aragón azotau por l’ature y a miseria l’unica salida posible a ista situación se revela como un camin de ruptura radical con o sistema, como un prochecto de construcción d’o socialismo y d’a profundización d’os lazos internacionalistas.

A choventut tien aquí un papel prou important por chugar. Ye o futuro que se nos vien dencima y a responsabilidat de no dixar sosmeter-se t’as relacions de poder en as que nos trobamos. A clase obrera no puet quedar aturada debant d’ista situación y aceptar sin más totz os enristes dende as instancias d’o poder; no lo facio en 1591 y no lo fará tampoco no hue. A choventut independentista y revolucionaria s’ha d’empleyar a fundo en ista faina, ta concienciar y organizar t’a gran mayoría d’a choventut treballadera que dadas as condicions d’o sistema se troba ensimismada y desmovilizada.

Que dengun creya inchenuament que as buenas chents d’Aragón van a dispertar d’un diya par d’atro; que dengun piense que reculliremos os fruitos d’o nuestro treballo a curto u meyo plazo. O pueblo aragonés tien hue as condicions necesarias ta dispertar en lo social pero encara ye luego ta fer-lo asinas en lo nacional. Y más de 500 anyadas de colonización cultural y economica atestiguan lo que decimos; más de meyo milenio de subchetivación espanyola pesan masiau como ta que queramos recullir os fruitos ascape.

Pero a nuestra presencia aquí, a nuestra permanencia como independentistas, como aragoneses y aragonesas debant d’a revesada; ixa existencia prochectada, ye a prebatina más esclatera de que quan plegue l’inte, quan a fruita siga madura, a nuestra victoria será segura y o pueblo aragonés dispertará d’ista baruca clamada Espanya, crebando os suyos estrinques y caminando enta un nuevo horizonte pleno de soberanía y plena autoconciencia.

Nusatras, a cucha independentista, somos a guarancia d’a existencia d’Aragón en ista etapa d’a historia; ixe ye o nuestro comeso y ixe será o nuestro legau. Y ta ello amenistamos a chovenalla, por ixo Purna ye l’alazet d’iste destino: A choventut siembra hue Aragón pero recullira maitin cuatribarradas, recullira estreladas, sinyals de libertat… Sinyals de libertat que guidarán a os que s’han iu de vuelta a o país, enta un Aragón independiente y socialista.

En Aragón a 20 d’aviento de 2012

Purna, a chovenalla revolucionaria y independentista

Image

Ningún pueblo conmemora su derrota, sin embargo el aragonés, o más bien las aragonesas concienciadas, siguen año tras año recordando la fecha en la que comienza el fin de su reconocimiento como pueblo. El 20 d’aviento es algo más que un simple día nacional, es la culminación de un proceso, el fin de una etapa y el comienzo de otra. Hoy es el llamamiento a un nuevo renacer, la actualización de un pasado oscuro que irremediablemente retorna envolviendo el presente. Aragón ha de dejar de ser una cabeza cortada y esto es lo que cada 20 d’aviento nos recuerdan desde sus tumbas quienes lucharon por un derecho que sobrepasaba con creces las formas de su expresión formal: no se trata de fueros o de una mera legalidad, lo que se esconde tras esto no es otra cosa que el mismo derecho a la existencia que en esta etapa de la historia toma ya para Aragón un cariz trágico.

El 20 d’aviento representa un espíritu de rebeldía que nos contagia desde los remotos tiempos de la derrota, es un llamamiento a hacer justicia ante lo que en su día quedó inacabado y que aún hoy continúa sin estar resuelto. Ese espíritu es en buena medida el que nos llama y nos mueve hoy, es el que nos enseña cuál es el camino que sigue siendo el mismo pese a tantos años transcurridos. El espíritu del 20 d’aviento es una apelación del pasado para afrontar el futuro, un grito de ultratumba que condicione el presente y que nos fuerza a hacer de nuestro país una nueva alteración. La justicia histórica busca convertir este anhelo de alteración en una auténtica sublevación, convertir al pueblo aragonés en un sujeto en conflicto como método para afrontar las condiciones de nuestra actualidad.

El Aragón de hoy no es muy diferente al Aragón de Juan de Lanuza, cambian las formas pero sigue siendo sustancialmente lo mismo y lo seguirá siendo mientras no se concluya la tarea que él dejó inconclusa. El país ha pasado demasiado tiempo a la sombra y nuestro compromiso hoy ante el Justicia ha de ser recuperar su capacidad como sujeto de ruptura y de transformación, identificar todas las luchas que a día de hoy nos atañen, todas las oposiciones en las que nos encontramos, con lo que el pueblo aragonés representa y debe representar. El 20 d’aviento no es tan sólo recordar el pasado, es un manifiesto hacia el futuro, hacia lo que ha de venir, lo que hemos de construir.

Y si este espíritu de rebeldía, que como una tempestad recorre el devenir de nuestro pueblo, existe en alguna parte es encarnado en el independentismo revolucionario. Sólo éste ha venido a concretarse como posibilidad de futuro del país; no ha olvidado Aragón, todo lo contrario, lo ha actualizado, redefinido en las nuevas luchas y contra las nuevas miserias que su verdugo ha generado. En un Aragón azotado por el paro y la miseria la única salida posible a esta situación se revela como un camino de ruptura radical con el sistema, como un proyecto de construcción del socialismo y de la profundización de los lazos internacionalistas.

La juventud tiene aquí un papel muy destacado por jugar. Es el futuro que se nos viene encima y la responsabilidad de no dejar someterse a las relaciones de poder en las que nos encontramos. La clase obrera no puede quedar impasible ante esta situación y aceptar sin más todos los ataques que se perpetran desde las instancias del poder; no lo hizo en 1591 y no lo hará tampoco hoy. La juventud independentista y revolucionaria se ha de emplear a fondo en esta tarea, para concienciar y organizar a la gran mayoría de juventud trabajadora que dadas las condiciones del sistema se encuentra ensimismada y desmovilizada.

Que nadie crea ingenuamente que las buenas gentes de Aragón van a despertar de un día para otro; que nadie piense que recogeremos los frutos de nuestro trabajo a corto o medio plazo. El pueblo aragonés tiene hoy las condiciones necesarias para despertar en lo social pero aún es pronto para hacerlo así en lo nacional. Y más de 500 años de colonización cultural y económica atestiguan lo que decimos; más de medio milenio de subjetivación española pesan demasiado como para que queramos recoger los frutos con tanta premura.

Pero nuestra presencia aquí, nuestra permanencia como independentistas, como aragoneses y aragonesas frente a la adversidad; esa existencia proyectada, es la prueba más fehaciente de que cuando llegue el momento, cuando la fruta esté madura, nuestra victoria será segura y el pueblo aragonés despertará de esta pesadilla llamada España, rompiendo sus cadenas y caminando hacia un nuevo horizonte lleno de soberanía y plena autoconciencia.

Nosotras, la izquierda independentista, somos la salvaguardia de la existencia de Aragón en la vorágine de la historia; ese es nuestro cometido y ese será nuestro legado. Y para ello hace falta juventud, por eso Purna es la base de este destino: La juventud siembra hoy Aragón pero recogerá mañana cuatribarradas, recogerá estreladas, banderas de libertad… Banderas de libertad que guiarán a los que se han ido de vuelta al país, hacia un Aragón independiente y socialista.

En Aragón a 20 d’aviento de 2012

Purna, a chovenalla revolucionaria y independentista

 

Read Full Post »

Hoy viernes 31 de agosto (si no se posterga de nuevo) el gobierno de Mariano Rajoy aprobará el marco para la creación del banco malo (del que ha habido una información muy limitada), teniendo como objetivo que a partir de noviembre absorba los activos tóxicos(1) del sistema financiero. El gobierno español se comprometió a la creación de este banco malo en el texto acordado junto al Eurogrupo con el cual se inició la reforma financiera para que el rescate al sistema bancario español se llevara a cabo. Se estima que este banco malo recibirá entre 20.000 y 50.000 millones de euros a través de una inyección de capital al FROB(2) por parte del rescate europeo y al mismo tiempo el BCE aceptará los bonos emitidos como medio de pago de sus compras de activos dañados.

Para que el estado español consiga recibir estas inyecciones económicas para su sistema financiero se debe cumplir 32 condiciones a corto plazo, de las cuales la 7ª y la 15ª hacen referencia al banco malo (En el ANEXO están las 32 condiciones):

7. “Preparar un plan integral y un marco legislativo para la creación y el funcionamiento de la compañía de gestión de activos” (AMC en inglés, el llamado banco malo). Finales de agosto

 

15. “Adoptar la legislación para el establecimiento y funcionamiento del banco malo, con el fin de que esté plenamente operativo en noviembre de 2012”. Otoño 2012

No obstante no son pocos los expertos economistas e inmobiliarios que están advirtiendo que en Irlanda se tardó dos años en tasar y traspasar los activos tóxicos del sistema financiero a este nuevo banco, y que en el estado español podría tardarse más de un año con lo que sería prácticamente imposible que este año empezase a funcionar.

¿Pero en qué consistirá el banco malo y cómo afectará al pueblo trabajador? Un banco malo es una entidad financiera encargada de transferir los activos tóxicosde las instituciones rescatadas a un organismo público encargada de liquidar los pagos. El objetivo de este banco es que estas entidades financieras se libren de los créditos tóxicos que lastran su actividad económica, con lo que podrían retomar la concesión de créditos e inversiones a personas o entidades solventes con lo que ayudaría a mejorar y dinamizar la situación económica del estado español (sic).

Es decir, será el estado español quien compre, a un precio comprendido entre el valor contable del activo y el precio de valor de mercado, esos activos poco rentables para las entidades financieras y que les ocasionaría pérdidas en el caso de que las vendieran en el mercado. Con lo que inevitablemente a la postre serán los contribuyentes quienes se tengan que hacer frente al coste financiero por la asunción por parte del gobierno español de la minusvaloración de estos créditos.

Esta nueva herramienta financiera basada en la improvisación capitalista y del que no hay precedentes de éxito, tiene por objetivo que sea el pueblo trabajador quien pague las pérdidas ocasionadas por la mala gestión de la élite bancaria. A través de los diversos recortes en educación, sanidad, aumento del IVA, …, -que ya todas conocemos- y de los cambios que quedan por venir se consigue que esta élite sea protegida, se reactiven sus beneficios y se perpetúe las diferencias de clase a través de la opresión económica, social y nacional.

 ————————————————————————————————————————

1.- Son fondos de inversión de muy baja calidad que se crearon a partir de hipotecas a personas con solvencia económica baja (respaldados por una vivienda cuyo precio real difiere bastante del especulativo). El valor de estos fondos de inversión es prácticamente cero o negativo

2.- Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria

ANEXO BANCO MALO

Read Full Post »

O venient 14 d’abril se ferá a primera charrada d’a campanya d’os 20 anyos que ye empentando Purna y que quiere remerar as experiencias historicas d’a choventut organizada aragonesa. Ista primera charrada será en Uesca, en l’Asociación de Vecinos Casco Viejo «Osce Biella» C/ San Salvador, 8 baixo 1, y se tractará a historia d’o independentismo chovenil aragonés, dende una perspectiva historica y una uellada a l’esdevenidero. L’acto prencipiará a las 19:00h.

Dimpués, a las 21:30, se ferá o concierto-recital de Pablo Hasél y Aitor Cuervo que presentan en Uesca o suyo poemario conchunto. O concierto será en a Sala Edén (Pasaje Avellanas) y bi habrá un bono de refirme de tres euros.

Istos actos son os primers que organiza a nueva Asambleya Local de Purna en Uesca.

Read Full Post »

Purna, en a suya asambleya de Teruel, convoca chunto a CNT, CGT, STEA-i y atros, a la clase treballadera a participar en un bloque crítico en a manifestación contra la Reforma Laboral d’iste miercoles 29-F.

________________________________________

Indecente, impresentable, un atraco a la clase trabajadora, cesión sin precedentes a banqueros y empresarios, una burla a los parados o una traición a sus votantes al no estar contemplado en su programa electoral.

Generaliza el despido basura de 20 días, el despido libre y gratuito para menores de 30 años al tener período de prueba de un año, da carta libre a las ETTs para sustituir al INAEM, impone el trabajo social forzado a quien cobre desempleo, introduce los minijobs, somete al trabajador a la libre y arbitraria decisión del empresario para bajar salarios, cambios horarios, de función y de centro de trabajo.

Permite los EREs a la administración y empresas públicas y autoriza los impuestos por la empresa, dinamita los convenios, castiga con el despido al trabajador que enferme o fuerza las altas de los trabajadores enfermos a través de las mutuas. Además financia el pago de las indemnizaciones por despido con el dinero de lxs trabajadorxs, incluso con el de su prestación, que el empresario recibirá como ayudas por nuevas contrataciones más precarias.

A la previsible actuación del gobierno de turno y de la CEOE, cabe añadir las ya también conocidas maniobras de quienes dicen representarnos: CCOO y UGT. Solamente desde los privilegios, la burocracia, el servilismo,etc. se comprenden esas maniobras para provocar en definitiva la venta de derechos y una falsa paz social en beneficio de los de siempre. No podemos ni debemos olvidar el hecho de que hace menos de un mes estos mismos agentes que nos llaman a movilizarnos, firmaban con la patronal el «II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva», antesala de esta reforma laboral en la que acordaron la reducción de salarios, el descuelgue de convenios, la flexibilidad, la movilidad mas allá del grupo profesional, ligar salarios a productividad…

Cada uno de nosotros y nosotras , trabajadores, precarios, parados, estudiantes,… estamos obligados a romper con la pasividad y actuar de inmediato, auto-organizándonos, fortaleciendo organizaciones y movimientos de lucha efectivos y rompiendo con las organizaciones que nos han abocado a esta situación.

La respuesta es tomar la calle, rebelarnos, mantenernos en la protesta, dañar sus intereses económicos, romper el cerco mediático, practicar la huelga y el boicot, renunciar al consumismo compulsivo y desprendernos de los valores del capital.

La lucha está en la calle A LA HUELGA GENERAL

BLOQUE CRÍTICO

MANIFESTACIÓN MIÉRCOLES 29-F

20 H. PZA CATEDRAL

Tras la manifestación

ASAMBLEA

CONTRA LOS RECORTES Y LA REFORMA LABORAL

Read Full Post »

*Lo que sigue a continuación es un texto realizado por Purna que contiene las principales consideraciones estratégicas y fundamentos ideológicos que deseamos transmitir al encuentro del nacionalismo aragonés que se celebrará este fin de semana y que ha sido convocado por el Coleutibo Nazionalista Aragonés de Cuchas. Puedes leer este texto en aragonés pinchando aquí.

 

 

Al congreso del nacionalismo aragonés reunido los días cuatro y cinco de febrero del 2012 en Murillo de Gállego y convocado por el Coleutibo Nazionalista Aragonés de Cuchas, nos gustaría desde la organización Purna A Chovenalla Revolucionaria y Independentista, comunicar, de acuerdo a las pretensiones expresadas por los organizadores, lo siguiente:

–        Que sentimos el no participar físicamente de este encuentro en el que, aun cuando no hemos sido formalmente invitados como organización de la juventud independentista aragonesa, deseamos colaborar aportando nuestra visión táctica y estratégica para lo que se ha denominado como «nacionalismo de izquierdas».

–        Que entendemos que las pretensiones de todo «nacionalista de izquierdas» no pueden ser sino el conseguir la autodeterminación y la soberanía para Aragón como ente nacional con identidad propia y definida, y para el pueblo aragonés como expresión social vivida de la emancipación de clase. Ahora bien, la soberanía y la autodeterminación no dejan de ser nada más que conceptos jurídicos abstractos, que creemos que en ningún caso pueden definir la acción de un movimiento político.

–        Que consideramos que en ningún caso podemos reducir nuestra lucha a un anhelo jurisdiccional como el que representa el derecho por la autodeterminación o el darse efectivo de la soberanía; que lo que el pueblo aragonés desea ser no es, en la actualidad, consecuencia de su propia autoconsciencia como nacionalidad sino que viene marcado por una alienación, esto es, por la influencia que el discurso españolista tiene sobre nuestra conciencia subjetiva como pueblo; y que, en consecuencia, la necesidad política no se circunscribe al derecho de soberanía sino que encuentra su mayor reto en lograr la consciencia de sí mismo del pueblo aragonés, en desplazar la potencia simbólica del nacionalismo español y en conseguir que Aragón pueda autoafirmarse como pueblo nacional sin injerencia externa.

–        En consecuencia con lo anterior entendemos que la mejor táctica posible, la única opción viable, para conseguir el pleno autodesarrollo en conciencia y materialidad del pueblo aragonés, es apostar por la independencia. En ningún caso, por el contrario, creemos que haya de optarse por una independencia dentro del marco capitalista sino que este objetivo ha de estar siempre subsumido bajo el proyecto de construcción de un sistema económico socialista que prime las relaciones de solidaridad internacionalista entre los diferentes pueblos y en el que la clase obrera y la humanidad en su conjunto puedan alcanzar su plenitud.

–        Que hasta ahora ha existido un movimiento político dedicado a la creación de esta subjetividad nacional de nuestro pueblo, el «aragonesismo» de izquierdas, que hoy se presenta en este encuentro como «nacionalista». En cualquier caso, el aragonesismo (y todo lo «aragonesista») es una forma, pensamos, desfasada, de autoconciencia nacional, el estadio pueril o ligth de un movimiento político más avanzado que ha de surgir. Así, el aragonesismo no ha dejado de ser nada más que un regionalismo encubierto, la actitud cobarde de quien tiene miedo de decir lo que realmente desea; la independencia. En consecuencia rechazamos toda fórmula pretendidamente «aragonesista» como obsoleta y regionalista que en este momento histórico no hace sino entorpecer la creación de la conciencia nacional aragonesa.

–        Del mismo modo entendemos que la denominación de «nacionalista» es una expresión que no aporta nada desde el punto de vista político a este movimiento. El independentismo recoge en su seno y presupone todas las aspiraciones identitarias del nacionalismo, librándolo a su vez de contenido mitológico y de irracionalidad. Con la formulación «de izquierdas» ocurre algo similar, es una forma demasiado trillada que poco o nada puede aportar a nuestros planteamientos políticos. Un independentismo consecuente no es, en el fondo, de izquierdas sino que supera con creces esta adjetivación. Si lo que se desea es un sistema socialista y el internacionalismo entre todos los pueblos podemos ver claramente como el adjetivo izquierda queda desbancado. Así, entendemos, la postura correcta es la de «independentistas y socialistas» como expresión no de una izquierda abstracta sino de los de abajo, de la clase obrera en pugna por acabar con la explotación humana.

–        Entendemos, dada nuestra inclinación por la independencia, que toda forma de federalismo es en último término una forma de traición al pueblo aragonés. Aceptar la federalidad con el resto de pueblos de la península ibérica es aceptar de uno u otro modo una idea abstracta de España que no estamos dispuestos a tolerar. España no es más que un discurso histórico de la clase dominante para justificar su imperialismo y su dominación estructural, por ello el federalismo es, en el fondo, una construcción cuyo sustrato último es el nacionalismo español. Aunque una fase de España federalista pueda ser tomada como un paso estratégico deseable en la consecución de la independencia, reivindicarla es tirar piedras sobre nuestro propio tejado. Nuestra aspiración ha de ser siempre la independencia y para lograrla podremos aceptar diferentes estadios pero jamás perder de vista el objetivo de nuestro discurso. Otra concepción acerca del federalismo, entendemos, es una forma más de expresión del españolismo.

–        En consecuencia con todo lo anterior queremos expresar que la mejor estrategia política para este «nacionalismo de izquierdas» ha de ser el encuadramiento de todos los que se consideren dentro de esta corriente en las organizaciones políticas independentistas existentes. Entendemos que el movimiento político independentista ya está dando los pasos estratégicos adecuados y que, por ello, lo necesario ahora es que todos los que albergan dudas o pertenecen a este «nacionalismo descafeinado» sumen fuerzas en torno al Bloque Independentista de Cuchas y las organizaciones que lo componen. Seguir otro camino es, en definitiva, volver sobre fórmulas obsoletas que reproducen comportamientos políticos inaceptables.

–        Siguiendo la naturaleza revolucionaria de las organizaciones independentistas que existen actualmente, entendemos que todo el «nacionalismo de izquierdas» que se reúne en este congreso ha de dar un viraje hacia la radicalidad política e ideológica. Dado que el independentismo es la superación tanto práctica como teórica de todo aragonesismo o nacionalismo, es necesario que se recupere la aspiración abiertamente revolucionaria abandonando todo interés reformista. El izquierdismo es, en definitiva, una estrategia reformista con la que no estamos dispuestos a colaborar por lo que nuestra propuesta es que los objetivos revolucionarios primen sobre cualquier otra forma de interpretación moderada del socialismo. Así, la socialdemocracia no puede constituir ni siquiera una opción a considerar, es algo a superar y a destruir.

–        En consonancia con nuestras propias líneas ideológicas entendemos que la estrategia política de este «nacionalismo de izquierdas» debe incluir: las luchas por la igualdad de la mujer, por su emancipación y la destrucción definitiva del patriarcado; también las luchas por la liberación sexual, no sólo desde el punto de vista jurídico sino desde la transformación radical de las concepciones sociales y culturales. En definitiva, incluir la propuesta del feminismo político como actividad estratégica clave para la desaparición de la dominación del orden social existente. Del mismo modo es imprescindible reivindicar el ecologismo como actividad práctica necesaria para la conservación del medio tanto aragonés como global. Poniendo especial énfasis en las luchas que se llevan a cabo en nuestro territorio y que afectan de manera especialmente sensible a nuestro pueblo, como son, por ejemplo, la amenaza transvasista o la construcción de pantanos.

–        En materia lingüística apostamos por el trilingüismo. Creemos que una actitud estratégica clave es la aceptación sin prejuicios o complejos del catalán hablado en Aragón, desmintiendo las despreciables mentiras del regionalismo aragonés que no son sino la expresión sectorial del nacionalismo español. Nuestra actividad debe ir hacia la reintroducción del aragonés en la totalidad de nuestro territorio, no hacia la desaparición del castellano sino por la reexpansión del aragonés en toda la sociedad aragonesa.

–        Acerca de la cuestión territorial consideramos necesario reclamar como aragonesa la denominada «Franja Oriental» pero sin caer en la puerilidad del nacionalismo irracional. La virtud democrática ha de prevalecer ante todo y en consecuencia han de ser los habitantes los que decidan qué es lo que son. Además, es necesario apostar por un Aragón comunal, no dividido en las actuales comarcas, sino en territorialidades históricas y económicas como forma de desarrollo de nuestro pueblo.

–        Por otro lado consideramos necesario el apoyo explícito de este «nacionalismo de izquierdas» al independentismo vasco, en concreto ala Izquierda Abertzaley su lucha por la independencia por resultar en la actualidad la referencia política, ideológica y estratégica más avanzada del conjunto del Estado Español, y por encontrarse en un proceso político histórico para el desarrollo y la independencia de ese pueblo. Apoyar hoy el proceso político hacia la independencia y el socialismo que está llevando a cabola Izquieda Abertzalees abrir camino hacia una verdadera transformación y cambio sociopolítico no solamente del pueblo vasco sino del conjunto de pueblos oprimidos del resto del Estado, entre los que se encuentra el pueblo aragonés. Éste ha de ser un apoyo sereno y sin complejos, que no se acongoje bajo la subjetividad españolista imperante en nuestro país.

En definitiva, estas son las consideraciones que desde Purna, la organización de la juventud independentista y revolucionaria aragonesa, queremos hacer con motivo de este encuentro del citado «nacionalismo de izquierdas». Dado que no hemos asistido físicamente entenderíamos que no se tuvieran en cuenta nuestras propuestas pero no podemos dejar pasar la ocasión de instar a todos a participar de la opción política y la estrategia que entendemos más coherente.

Zaragoza, a 3 de febrero de 2012

Purna, A Chovenalla Revolucionaria y Independentista

 _______________________________________

PDF en Castellano

PDF en Aragonés

 

 

Read Full Post »

 

Iste sabado 28 de chinero en a ciudat de Teruel será a presentación publica de l’Asambleya de Purna Teruel, a chovenalla independentista y revolucionaria. L’acto será a las 12 horas en o Salón d’Actos d’o Edificio de Sindicatos, en a Plaza d’a Catedral. Dimpués i habrá una chenta con toda a militancia de Purna y d’a resta de organizacions d’o BIC. Choven, organiza-te y luita! Independencia y socialismo!»

«Este sábado 28 de enero en la ciudad de Teruel será la presentación pública de la Asambleya de Purna Teruel, la juventud independentista y revolucionaria. El acto será a las 12 horas en el Salón de Actos del Edificio de Sindicatos, en la Plaza de la Catedral. Después habrá una comida con toda la militancia de Purna y del resto de organizaciones del BIC. Choven, organiza-te y luita! Independencia y socialismo!

Read Full Post »