Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘capitalismo’

El  Gobierno Español pide un “préstamo” para la banca al Fondo de Rescate Europeo

El sábado 9 de junio el estado español se convirtió en el cuarto miembro de la UE rescatado tras Grecia (dos rescates de 110.000 y 130.000 millones de euros), Irlanda (85.000 millones de euros) y Portugal (78.000 millones de euros). El FMI, el BCE, EEUU y el resto de estados del eurogrupo ya respiran tranquilos por la capitulación del gobierno de Rajoy tras las presiones recibidas en las últimas semanas.

El Fondo de Rescate entregará hasta 100.000 millones de euros en una línea de crédito destinada exclusivamente a los bancos con el objetivo de sanear el sistema financiero español, ante la imposibilidad del estado español de realizarlo de forma autónoma: “Lo que se esta haciendo es pedir un préstamo para tener unas entidades solventes que estén en disposición de dar crédito a las pequeñas y medianas empresas y a las familias españolas [sic]” (Luis de Guindos, ministro de economía de España, 09/06/2012).

Si bien es cierto que este rescate de 100.000 millones de euros se dice que sólo afectará al sistema financiero y no al estado español en su conjunto, se avanzará hacía una directa y clara pérdida de soberanía política, económica y fiscal; se recibirán misiones de funcionarios de la comisión del eurogrupo, del FMI, y del BCE que vigilarán estrechamente si el gobierno está marcando las líneas a seguir establecidas desde Bruselas. El pago del rescate se hará en distintos plazos, con lo que si alguno de estos agentes detecta que desvía de las líneas marcadas respecto al gasto y el saneamiento de cuentas, se podría cancelar los siguientes cobros y que el estado español fuera quien deba responder ante el FMI, el BCE y al resto de estados de la Unión Europea.

Sin entrar en la guerra de eufemismos que el gobierno, los medios de comunicación y que EEUU y la UE han comenzado; nuestra preocupación ante todo es el pueblo trabajador aragonés y como nos afectará las condiciones impuestas desde los grandes centros capitalistas.

Desde la prensa burguesa se nos asegura en primer lugar que se debe estar tranquilos/as ya que nuestros ahorros están seguros, y más ahora tras el soporte financiero conseguido a través del “préstamo” del Fondo de Rescate. Por contra, si se es accionista de alguna de las entidades financieras intervenidas se obtendrá una menor rentabilidad ante las nuevas restricciones financieras que se les impondrá a la banca.

Asimismo, esperan que pasadas unas semanas desde que las entidades financieras reciban las primeras ayudas económicas y comiencen a sanear sus balances, el crédito volverá a circular con lo que las empresas y las economías domésticas vuelvan a contar con financiación. El otro objetivo que tienen previsto alcanzar con el saneamiento de las entidades financieras será la bajada del valor de los inmuebles a través de la venta de la gran cantidad de activos vinculados al sector inmobiliario que poseen y deben desprenderse para alcanzar sus objetivos de saneamiento.

No obstante, nunca una promesa proveniente de la burguesía traerá beneficio alguno a la clase trabajadora. El proceso de saneamiento del sistema financiero conllevará un aumento en el número de fusiones, lo que implicará la enajenación de oficinas y recortes en personal; sin descartarse la posibilidad de que se produzca la liquidación de alguna entidad ante una posible incapacidad de sanearse.

Se debe tener en cuenta de igual manera que los intereses del rescate los tendrán que pagar el gobierno español, con lo que aumentará el endeudamiento público y con lo que realizarán nuevos ajustes para reducirlo y cumplir los objetivos establecidos desde Europa. Nos enfrentaremos a una más que probable serie de medidas y ajustes: subida del impuesto sobre el consumo al 21 o el 23% (IVA), retraso en la edad de jubilación, eliminación de la deducción por la compra de una vivienda, reducción en las competencias y en el gasto de las comunidades autónomas, aceleración de la reforma de las pensiones, nuevo endurecimiento en la reciente reforma laboral, nuevos y mayores ajustes en sanidad, educación, privatización de empresas y servicios públicos, etc.

Irremediablemente nos dirigimos hacia una economía de grandes corporaciones, en la que serán entes supra-estatales quienes directamente gobernarán nuestras vidas. Paso a paso, los estados capitalistas están cediendo su soberanía económica, política y legislativa hacia un mayor control directo para la clase capitalista ante la superación de su última fase; y que como en todo modelo capitalista será el pueblo trabajador quien afronte los desbarajustes económicos del sistema y que permitirá su perpetuación hasta la siguiente crisis estructural.

Tras el explícito desmantelamiento del Estado del Bienestar pocos argumentos le queda a la socialdemocracia y a aquellas organizaciones e individuos que se sitúen ligeramente a su izquierda reclamando una capacidad para mejorar su gestión. Día a día comprobamos la dura época al que se deberá enfrentar el pueblo trabajador aragonés, especialmente si este no se organiza y se posiciona políticamente de forma clara y sin tapujos.

No es una línea de crédito, ni un rescate, es la condena a perpetuidad del futuro de nuestra clase. Sin un pueblo trabajador combativo y que luche por la recuperación de su soberanía política y económica en pos de la independencia, el socialismo y el internacionalismo la clase trabajadora aragonesa se unirá al resto de marionetas dirigidas por el interés del Capital.

¡Por la soberanía de los pueblo!

¡Independencia y socialismo!

http://www.purna-aragon.org

Read Full Post »