Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2012

El primero de mayo es una fecha de reivindicación histórica para la clase obrera, su trayectoria hasta convertirse en «el día del trabajo» (como lo ha denominado el sistema) es un reguero de sangre de los y las trabajadoras que lucharon por la causa de la justicia social y económica. Este uno de mayo de 2012 se vive en tiempos también históricos, de cambios y transformaciones, de movilizaciones sociales y de luchas aún inconformadas. Esta es una época de cambios de paradigmas, de ruptura con las máscaras amables del capitalismo y de reinvención de un nuevo rostro para el sistema. Caminamos sobre una cuerda en tensión extrema y no parece que la clase obrera se encuentre suficientemente preparada como para defenderse de los ataques que ya ha comenzado a sufrir por parte del poder.

Nosotras tenemos claro hacia dónde debemos caminar, hacia dónde ha de dirigirse la juventud obrera y la clase trabajadora en general. Sabemos que la única solución posible para los males que nos afectan es el Socialismo, la justa distribución de la riqueza, la socialización de los medios de producción, la liberación nacional de los pueblos, la ruptura con el orden heteropatriarcal, la construcción de un modelo industrial y de consumo medioambientalmente sostenible, en resumen el fin del desamparo en el que nos ha sumido el sistema capitalista. Nuestras propuestas son claras: se ha de expropiar las posesiones a los grandes propietarios, se ha de destruir el sistema financiero capitalista, se ha de acabar con el régimen de producción empresarial sustituyéndolo por uno cooperativista, se debe recuperar la soberanía a todos los niveles tanto alimentario como económico, hay que acabar con los mitos del nacionalismo español y lograr la independencia del pueblo aragonés; también se ha de colectivizar la tierra, crear un modelo educativo que rompa con los roles heterosexistas y el orden patriarcal, respetar el medio ambiente, desmasificar las ciudades y revivir el medio rural, establecer un régimen de democracia directa donde sean los y las trabajadoras las encargadas de decidir en un modelo de organización social confederal… En definitiva todo lo que supone una propuesta abiertamente revolucionaria, sin ningún complejo y sin miedo al desarme ideológico que ha sufrido la clase obrera de nuestro pueblo.

Trabajamos por la independencia de Aragón, por la oportunidad de construir para nuestro pueblo un nuevo sistema sin explotación ni sometimiento. Y consideramos que estas reivindicaciones también caben en el primero de mayo donde se habla mucho de relaciones laborales y de desempleo. Es cierto que tenemos que mirar nuestra situación actual, pésima donde las haya, pero no por ello tenemos que perder nuestra referencia, hacia dónde queremos dirigir nuestra lucha, qué sistema queremos construir. Porque obviar las propuestas revolucionarias es caer una vez más en el reformismo que sólo aspira a colocar pequeños parches al sistema actual, una tarea aparentemente menos dificultosa pero mucho más ineficaz por ser sus logros siempre temporales e insuficientes. Es por esto que desde Purna consideramos que se ha de criticar el reformismo institucionalizado que abandera la izquierda del sistema y que no es otra cosa que el mayor de los obstáculos para la clase trabajadora en el camino hacia su total emancipación.

Choven, iste primero de mayo sal a la carrera y luita!

Por a independencia y o socialismo!

Aragón, a 30 d’abril de 2012

Purna, A Chovenalla Independentista y Revolucionaria

http://www.purna-aragon.org

Read Full Post »

Teruel:

Programa:

12:00 Manifestación Pza. De la Catedral.

12:45 Subida a Los Pozos de Caudé en coches compartidos y bicis desde el Ovalo. En los Pozos de Caude habrá homenaje y vermú Obrero y Popular.

Comunicado:

  • Los recortes y pérdidas de derechos son cada vez más duros, a lo que se suma la criminalización y la reforma del código penal. Por lo tanto las respuestas deben ser cada vez más contundentes.
  • Es hora ya de otra huelga general, y hay que plantearse que estos paros duren más de 24 horas.
  • Promovemos en Teruel la INSUMISIÓN FISCAL en la renta de 2012 como acción consecuente para demostrar que no pagaremos sus deudas, porque no reconocemos la actual Constitución, ni al actual gobierno de títeres del capitalismo financiero global, ni a los Presupuestos del Estado 2012. Pedimos a todos los turolenses que se unan a esta campaña: lo primero es devolver el borrador de la renta.

Tres reformas laborales sufridas en el tiempo récord de tan sólo dos años; con recortes presupuestarios como los vistos hace apenas una veintena de días en cuestiones tan elementales como la educación, la sanidad y los servicios sociales; con los recortes aplicados contra los parados/as (y los que se avecinan)…

A los trabajadores/as nos han desfigurado, hasta dejar casi irreconocible el marco de relaciones laborales y derechos sociales al que estábamos acostumbrados hace sólo unos pocos años. Una vez más asistimos al triste espectáculo que desde la clase política y empresarial nos muestra cómo, para mantener intactos los privilegios de la minoría parásita que ni trabaja ni aporta a la sociedad, no existe mejor idea que cargar todo el coste de semejante disparate sobre las espaldas de los trabajadores/as, llegando al absurdo de afirmar que eso repercutirá en un futuro beneficio colectivo que permitirá a todos salir de la crisis. Algo así como asumir una penosa condena terrenal a cambio de la promesa vacía de un reino de los cielos que nadie ha visto y que, lo que es más, sabemos perfectamente que no existe.

Por si esto fuese poco, peor es todavía lo que se adivina en el horizonte: los cantos de sirena que se oyen sobre una ley de huelgas que restrinja ese derecho (hablando incluso de ilegalizar las huelgas que se convoquen contra “los intereses generales de España”, como si tal interés general existiera), o la reforma del código penal, que muy probablemente servirá para endurecer penas generalmente aplicadas sobre los sectores sociales más empobrecidos, nos lleva a un escenario en el que el Gobierno directamente tratará de convertir a los trabajadores/as, en activo o en paro, en delincuentes y criminales.

Pero también es cierto que a diferencia de otros años, llegamos a este primero de mayo con un motivo para la esperanza que no habíamos tenido en años anteriores: algo ha empezado a moverse a nivel social, y aunque todavía falta mucho camino que recorrer, no parece que vaya a ser flor de un día. No hace ni un mes que vivimos una huelga general de 24 horas, y el mensaje de un amplio sector social fue muy claro: hay ganas de luchar, y no basta con una medida de protesta tan limitada como ésa. Hay que seguir endureciendo nuestras respuestas en la medida en que se endurezcan las agresiones que sufrimos, y en eso ya hemos perdido un tiempo precioso que hay que recuperar. Para muchas de las personas que secundaron el paro del 29-M, la actitud del sindicalismo oficial es insuficiente para plantear un freno real a la andanada dirigida contra nosotros desde el Gobierno, y en eso las organizaciones que apostamos decididamente por una transformación profunda de la sociedad tenemos a la vez una responsabilidad y un reto por delante: el de saber acelerar los acontecimientos e ir provocando un clima de claro enfrentamiento social con quienes pretenden quitarnos derechos conseguidos a base de sacrificios, solidaridad y luchas mantenidas durante décadas.

El primero de mayo no se trata de una fecha folclórica, ni mucho menos del “día del trabajo”, como muchos se empeñan en nombrarlo últimamente, sino que este año más que nunca se trata de una jornada inserta en un proceso más amplio de lucha, que viene de atrás y que debe servirnos de palanca para echar abajo cuantos recortes se nos quieran imponer. Para el Bloque Crítico este primero de mayo es un momento para seguir llevando a la calle el mensaje que creemos idóneo para superar esta situación: hay que seguir caminando hacia una nueva huelga general, y hay que plantearse ya la necesidad de que futuros paros duren más de 24 horas, a fin de aumentar el impacto económico de nuestras movilizaciones. Para eso, la receta es clara: seguiremos aunando todos los esfuerzos posibles en esa dirección, confluyendo con aquellas organizaciones que coincidan en este objetivo con nosotros/as, y al mismo tiempo seguiremos profundizando en nuestra apuesta por un cambio sustancial del modelo sindical imperante en este país, un cambio que haga del sindicalismo sin privilegios la nota habitual en los centros de trabajo. En suma, hemos de hacer lo que nos corresponde: luchar, luchar con toda nuestra energía.

Además animamos a iniciar y extender una acción de insumisión fiscal al Estado español y hacia aquellos que lo controlan, como acción consecuente para demostrar que no pagaremos sus deudas, porque no reconocemos la actual Constitución, ni al actual gobierno de títeres del capitalismo financiero global, ni a los Presupuestos del Estado 2012. En lugar de ello, apostamos por la autogestión fiscal. Para ello promoveremos que los recursos públicos que no queremos pagar al Estado, se deriven a proyectos autogestionados que sean útiles para cubrir las necesidades de la población.

ESTE PRIMERO DE MAYO: A POR UNA NUEVA HUELGA GENERAL

CONVOCAN: CGT, CNT, STEA-I, ASAMBLEA DE ESTUDIANTES, OTUS-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, PURNA.

(BLOQUE CRITICO DE TERUEL)

bloquecriticoteruel@gmail.com

Uesca:

CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN

1° DE MAYO EN HUESCA

Convocan CNT- CGT – HUSTE – SOA

En la Plaza Navarra – Av.Santo Grial a las 13:00 h

Zaragoza:

Los sindicatos de clase del país: CATA, CGT, CNT, IA y SOA convocan, este proximo 1º de Mayo, a manifestarse por los derechos de la clase trabajadora, por el reparto de la riqueza y por un cambio en el modelo de sociedad.

El cortejo de la manifestación saldrá a las 12.00 horas de Glorieta Sasera. Al finalizar la manifestación hay previsto un vermú, organizado por Radio Topo, en el “Solar del Conejo” (c/Coso en frente del local de CGT).

1º de mayo: Un paso más hacia la Huelga General.

El Sindicato Obrero Aragonés convoca a todas y todos los aragoneses a una nueva jornada de lucha en nuestra tierra. Llamamos a la participación de todos los trabajadores, los desempleados, los estudiantes, los jubilados… Todas y todos unidos debemos acudir a decir “NO” a la última reforma laboral y al recorte sin precedentes de derechos en nuestra nación.
El Sindicato Obrero Aragonés presenta una manifestación pacífica junto a otros sindicatos de clase y combativos en esta  jornada reivindicativa, porque cree firmemente que la unidad frente a las ofensas cometidas de nuestros derechos básicos es fundamental. El Sindicato Obrero Aragonés considera esta jornada como una jornada reivindicativa y no como una festividad más.
El Sindicato Obrero Aragonés ante las agresiones efectuadas contra nuestra actividad sindical, en forma de coacciones, amenazas, multas e incluso acciones legales, desea manifestar que nuestra respuesta es aún más clara. NO VAN A PARARNOS. Nosotros luchamos por un objetivo común que es el de defender los derechos de todas y de todos. El Sindicato Obrero Aragonés desea mostrar su solidaridad ante los compañeros represaliados en la jornada de lucha del 29 de marzo.
No pueden con nosotroas.
 Somos muchas y estamos dispuestas a luchar.

Read Full Post »

Tras la victoria del Partido Popular en las últimas elecciones generales el pueblo trabajador y la burguesía esperaron expectantes los presupuestos que presentaría el gobierno de Mariano Rajoy. Se esperaban los mayores recortes presupuestarios en toda la historia de su democracia, y así fue. De hecho, han continuado anunciando mayores recortes económicos en servicios públicos básicos,  añadidas a las ya anunciadas en su presentación en el Congreso. Sin embargo, el presupuesto parala Iglesia, Casa Real y Fuerzas Armadas apenas han sufrido bajada.

Según explica el gobierno los presupuestos aprobados en este curso político son unos presupuestos de guerra; siendo su objetivo más importante evitar el colapso de la Economía y de esta forma demostrar a los Mercados, al a UE y al FMI que el Estado Español es solvente y evitar ser rescatados. No obstante, no existe ningún estado bajo el sistema capitalista sin que sufra un directo o indirecto control a través de las numerosas herramientas-instituciones con las que cuenta  el Capitalismo.

Hablando en términos más tangibles de política económica, el Estado Español lleva intervenido por el BCE y el FMI desde el año 2010, cuando por mandatos internacionales el gobierno del PSOE iniciara el camino con los primeros recortes en políticas sociales, educación, sanidad, derechos laborales … y que el gobierno de Rajoy ha proseguido tan vehementemente.

Mención especial debe hacerse a la modificación en el año pasado de la Constitución Española, a la que nadie se había atrevido a tocar desde 1978. Lo que el buenrollismo político hacia la monarquía para establecer la igualdad de hombre y mujer en el acceso a la Corona no ha conseguido, los Mercados y el Banco Central Europeo lo lograron de forma exprés. A través del eje franco-alemán, que expresó la sugerencia, se cuenta con un límite presupuestario fijada por mandato constitucional. Este ha sido el primer y único cambio en la Constitución siendo aprobado por vía de urgencia, sin debate, sin polémica entre PSOE y PP, sin consulta a través de referéndum y en agosto. Aunque habría que agradecerles que dicho límite no se impondrá hasta 2018-2020.

No añadimos nada nuevo si argumentamos que la suma de todas estas acciones suponen la explícita desaparición del Estado del Bienestar. ¿se muestra de esta manera la ineficiencia del modelo socialdemócrata capitalista?

El Estado Español es el único de la Unión Europea donde no se crea empleo, y ni si quiera la tasa de paro ha dejado de aumentar ¿debemos criticar la ineficacia de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy? ¿O por contra se debe culpar a la herencia recibida por el anterior gobierno del PSOE?

No es tarea de una organización como la nuestra pretender contestar a estas preguntas. Quien quiera ocupar este papel y a su vez tratar de concienciar a la clase trabajadora no conseguirá mas que puro folclore revolucionario totalmente vacío de contenido.

Por contra, en esta etapa de reestructuración del Sistema es cuando más se debe apostar por una voluntad y madurez política que nos permita tejer sinergias entre otras organizaciones anticapitalistas de dentro y fuera del estado español. Debemos ser capaces de superar nuestras nimias diferencias actuales con el objetivo político de introducir conciencia de clase, de plantear programas de mínimos donde queden recogidos planteamientos revolucionarios; y donde el trabajo en la calle, en las fábricas, en las universidades, en los institutos y en las oficinas sea básico.

De nuestra capacidad de sembrar hermandad entre la clase obrera en estos tiempos difíciles, cosecharemos revolución.

Read Full Post »

A primera charrada d’as chornadas Mayo Royo 2012 se ferá o venient chueves 3 de mayo en Zaragoza. Será una charrada arredol d’o papel d’as mullers en as revolucions d’a historia y como a suya participación ha estau a clau d’os procesos de luita obrera y de progreso social. De isto nos charraran as ponents Sara Povo y Josefina Martínez, militants revolucionarias, que han treballau ista qüestión y a las que agradeixemos a suya disponibilidat ta fer iste repaso historico por as mullers revolucionarias d’o pasau y d’o present. Asperamos que sirva ta l’esdevenidero.

L’acto se ferá en a FABZ (C/ San Vicente de Paul 26, 2º) a las 19:00.

Read Full Post »

Presentamos as primeras chornadas Mayo Royo en as que hemos parau esferents charradas y debats. Mayo ye o mes d’as luitas d’os y as treballaderas y por ixo hemos quiesto homenachear a las revolucions d’o pasau y a las de hue ta aprender d’ellas ta l’esdevenidero. Aqui tos dixamos todas as actividatz que feremos en iste mes, chunto con o cartel cheneral. Iremos publicando acto por acto ta fer una millor difusion:

1 de mayo (martes).- 12:00h – Manifestación 1º de Mayo. Teruel, Uesca y Zaragoza.

3 de mayo (chueves).- 19:00h – Charrada: Muller y Revolución. Zaragoza (FABZ)

8 de mayo (martes).- 19:00h – Rufierta con os sindicatos de clase d’Aragón (CGT, CNT, IA, CATA y SOA). Zaragoza (FABZ).

9 de mayo (miercols).- 19:00h – Charrada: Sindicalismo de clase y nacional vasco. A cargo de militants de LAB Zaragoza (FABZ)

15 de mayo (martes).- 19:00h – Charrada: Organizacions revolucionarias en Aragón durante a transición. Uesca (AVV. Osce Biella)

16 de mayo (miercols).- 19:00h – Charrada: A Revolución Bolivariana. Zaragoza (Facultat de Filosofia y Letras). Con o Consulau de Venezuela.

17 de mayo (chueves).- 19:00h – Charrada: A Revolución Bolivariana. Teruel (Edificio Sindicatos). Con o Consulau de Venezuela.

23 de mayo (miercols).- 19:00h – Rufierta arredol d’a Qüestión Nacional con organizacions chovenils d’Aragón

26 de mayo (sabado).- 19:00h – Charrada: Marinaleda, una utopia revolucionaria en Andalucia. Con Juan Manuel Sanchez Gordillo. Zaragoza (C.M.U. Pedro Cerbuna)

Read Full Post »

El 23 de abril el Bloque Independentista de Cuchas estuvo presente en Villalar por el día nacional del pueblo castellano

El pasado fin de semana una delegación del Bloque Independentista de Cuchas acudió a la localidad castellana de Villalar de los Comuneros para celebrar junto a los y las hermanas castellanas su día nacional.

Durante todo el fin de semana se mezcló el espíritu lúdico con la serena y más actual que nunca conmemoración de la lucha de las y los comuneros. Junto con compañeras de Asturies o de los Països Catalans quisimos arropar al movimiento soberanista castellano en un día tan señalado para su lucha.

El domingo fue el acto político de Yesca, la juventud castellana, en el que se hizo un pequeño encuentro internacionalista donde las representantes de Purna tuvieron la oportunidad de saludar y agradecer la invitación. De igual modo lo hicieron las compañeras catalanas de Maulets-CAJEI y del SEPC.

Ya el lunes 23, por la mañana, se comenzó la jornada de reivindicación con una marcha combativa hasta el monolito en recuerdo de la Revolución Comunera que preside la plaza mayor de Villalar. Una vez allí intervinieron representantes de Yesca y de Iquierda Castellana que señalaron la necesidad de continuar la tarea transformadora que empezaran en el siglo XVI los y las comuneras.

Por la tarde el tuvo lugar el acto político central de Izquierda Castellana en el que participaron diversos representantes internacionales como la delegación vasca encabezada por una diputada de Amaiur, la cónsul de Venezuela en Madrid y un representante catalán de las CUP. También participó un representante de Puyalón de Cuchas que mostró su agradecimiento a los y las revolucionarias castellanas y expuso la cercanía con el movimiento independentista aragonés. De Castilla el acto, que había sido presentado por el periodista Fernando Valiño, se cerró con la intervención del portavoz de Izquierda Castellana, Luis Ocampo.

El día finalizó con la actuación de Rojo Cancionero y Banderas Rotas que supieron animar una carpa abarrotada pese al mal tiempo y el intenso viento.

Desde el Bloque Independentista de Cuchas queremos dar las gracias a las compañeras de Yesca e Izquierda Castellana que nos acogieron con hospitalidad y nos trataron como uno más entre los suyos. También a las otras representantes internacionales que nos dieron la oportunidad de estrechar lazos internacionales en Villalar. A todas gracias por trabajar incansablemente por el internacionalismo.

¡Entalto Aragón Libre y Socialista!

¡Viva Castilla Libre y Comunera!

¡Entalto a sobirania d’os pueblos!

Read Full Post »

La jornada de movilización estudiantil en Zaragoza, convocada por diversas organizaciones entre las que se encontraba el sindicato estudiantil independentista Univesidat, comenzó con identificaciones a varios militantes independentistas. En torno a las doce de la mañana nos concentramos junto a los y las estudiantes zaragozanas en el campus de San Francisco. Alrededor de dos mil personas han recorrido el trayecto hasta la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón en Avda. Gómez Laguna. Allí, con un fuerte despliegue policial, se ha leído el manifiesto unitario que habían consensuado los convocantes. Con posterioridad las asistentes se han dirigido de nuevo al campus donde se ha producido una asamblea valoración en la que se ha decidido un encierro simbólico contra los recortes y las tasas.

También se han apoyado las movilizaciones en Teruel donde se ha llevado a cabo una asamblea en la que se han tratado diversos temas locales y organizativos de la Asamblea de Estudiantes de Teruel. Se ha valorado la necesidad de nuevas movilizaciones así como de una mayor coordinación entre los y las estudiantes. Se ha decidido ademas apoyar la manifestación unitaria del primero de mayo que ha convocado el Bloque Critico. Tras la asamblea se ha hecho una concentración reivindicativa dentro de la jornada de lucha estudiantil en Aragón.

En Uesca cerca de doscientas personas nos hemos manifestado contra los recortes en educación, sanidad y políticas sociales. Tambien exigiendo la libertad de los detenidos en la huelga del 29-M. Se ha finalizado frente a la subdelegación del gobierno con la lectura de un manifiesto unitario y con reivindicaciones en favor de la enseñanza publica.

Purna ha estado presente en todos los actos del país participando de las reivindicaciones del estudiantado. No podemos dejar que continúen con las privatizaciones en la educación publica, con la subida de tasas y con la criminalización del movimiento estudiantil. La juventud independentista y revolucionaria aragonesa estará, como ha demostrado hoy, comprometida con la defensa de los derechos sociales y educativos de las clases populares.

En Aragón, a 26 d’abril de 2012

Purna, a chovenalla independentista y revolucionaria.

Puedes ver más imágenes de las manifestaciones en la sección de fotos o pinchando aquí.

Read Full Post »

Fuente: Gara

KARLOS PASTOR PERIODISTA

La conclusión que se extrapola es que el mito nacional, a modo de vacuna, adulteró la gesta secuestrando el auténtico mito, el local, el aragonés, a fin de ensombrecer y despojar así su vigorosa identidad

Hay momentos en la historia de los pueblos, que tras verse sometidos por el yugo invasor deben enfrentarse ineludiblemente a una enorme responsabilidad. En juego está su porvenir, su bienestar, su patrimonio, su carácter como nación, su libertad, su identidad; en suma, su existencia. La crónica que aquí presentamos contiene todas estas características y muestra el coraje superlativo de un colectivo, que optó por la más difícil decisión. Tras capitular un 21 de febrero de 1809, lo perdió casi todo, excepto su dignidad; luego, sólo un pueblo ganó la admiración permanente de los siglos. Este pueblo es el aragonés y la ciudad cuya suerte le tocó enfrentarse a dicha responsabilidad: Zaragoza.

Lejos de reconstrucciones históricas adulteradas, rememoremos hoy, 203 años después, quién fue el verdadero mito de esta historia.

En 1808 los ejércitos de Napoleón invaden España. Objetivo: aposentar en el trono español a José Bonaparte y convertir el estado, en mero satélite francés. Por aquel entonces, el país se hallaba sumido en honda decadencia. La monarquía, consagrada en la intriga y el libertinaje, acrecentaba el descrédito nacional, junto al arribista Godoy, quien concertaría con Napoleón, tratados portadores de una factura harto mortífera para la nación: la ulterior invasión napoleónica. Y para colmo, la sumisión ibérica a merced del antojo francés.

Derrocado el favorito tras el Motín de Aranjuez y destronados los soberanos en Bayona, un sinnúmero de incidentes y disturbios anti-francófilos se sucedían por suelo ibérico. El 2 de Mayo, Madrid se levantó en armas; luego, la insurreción salpicaría otras latitudes nacionales y el 6 de junio, España declaró la guerra a Francia. Posteriormente, otras regiones emularon igual gesta antigala. Ahora bien, no todas aquellas se encaramaron de parejo modo contra el francés; algunos salieron por piernas, otros apenas soportaron el fuego enemigo; en cambio, de los atacados por el invasor, salvo el 2 de Mayo, sólo una villa con todo su latir popular de 53.873 almas devino, sin parangón ibérico, en precursora y bandera de la defensa nacional. Esa fue Zaragoza.

Dos fueron los sitios y tres los asaltos. En ambos, un ejército ciudadano de todo género, edad y clase social: hombres, mujeres y niños; jóvenes y ancianos; aristócratas, religiosos y militares y hasta aquellos de bajo techo, como obreros y campesinos, se sublevó en masa. Agustina de Aragón o Palafox, entre otros, encarnaron los héroes y heroínas, pioneros de la lucha antinapoleónica y defensores de lo que la historia depararía luego como los Sitios de Zaragoza.

Concluido el asedio, el legado napoleónico a su paso por Zaragoza fue de: 32.700 balas de cañón, bombas y granadas y más de 69.325 kilos de pólvora. Total bajas francesas: 10.000. Total españoles caídos, sumados a los voluntarios no residentes, más los afectados por epidemias: 64.000.

El saldo de ruinas y cadáveres que aquel lance dejó para Zaragoza fue descomunal, como funesto. Zaragoza pasó de 53.873 vecinos a 12.000 almas.

Ahora bien, aquella contienda, con su secuelas de destrucción y sangría humana, permitió como nunca antes había acontecido, expresar de modo mayúsculo y excepcional la seña identitaria aragonesa.

Brío, aplomo, aguante; la estoica hipérbole del temple maño brotó para guerrear contra el usurpante enemigo. Aquella colosal epopeya, tornó Zaragoza en un símbolo nacional por derredor español. La industrialización decimonónica y el desarrollismo fabril del subsiguiente siglo XX, la resarcieron de las penurias y ruinas napoleónicas. Así llegó el progreso y la modernidad.

Ahora bien, ¿dónde ha quedado aquel espíritu de 1808 en el archicontemporáneo siglo XXI? Durante los postreros 200 años, a la gesta de Zaragoza se le ha otorgado un sello de superlativo triunfo militar «nacional». De esta suerte, cuando todo contemporáneo rememora la batalla, observa con gran estupor cómo de modo omnímodo, en toda crónica, la razón de ser del aguante, luego victoria zaragozana, residió en el vigoroso talante español. De aquí que, en los anales y la conciencia popular española haya imperado acerca de esta gesta, una creencia de victoria con firma nacional, luego símbolo y paradigma de mitificada patriótica hispanidad. Pero lo cierto, es que el fracaso francés no se debió al genérico carácter español. Sin duda alguna, el pueblo aragonés se vio auxiliado excepcionalmente, por voluntarios de las vecinas regiones ibéricas. Ahora bien, salvo la insurrección matritense, Zaragoza más sus gentes fueron los únicos precursores del desafío local contra el francés; desafío, luego porfiado por la ciudad de Girona. Entonces, y aquí brota el quid de la cuestión: ¿por qué se le ha conferido mayor propaganda al valor «nacional» militar, en menoscabo del valor identitario de un pueblo? ¿Por qué esta suplantación identitaria?

El «nacionalismo español» no sólo ha copado el primer plano para llevarse la medalla de la gesta, sino que ha patrimonializado el triunfo zaragozano hasta desvalijar su innegable identidad y extrapolar lo acontecido en Zaragoza a otras circunscripciones de la península, como si de un mérito centrípeto se tratase. Asistimos, pues, a un secuestro identitario, a la vez que usurpación del mito aragonés, maquinado a fin de adoctrinar, mitificar y vender la hazaña como mérito o virtud de todo el territorio nacional. Como corolario, tal expolio ha fraguado una falsa conciencia, tanto en el terruño político-militar, pedagógico y literario como en el celuloide y, por añadidura, en el último eslabón de la sociedad: el inconsciente colectivo español. Todo en aras de acentuar aquella gallardía otrora imperial, tan casposa, tan genocida con Latinoamérica y tan meritoria para muchos fervientes vernáculos de la extrema derecha, de culto; luego, bombo nacional-patriótico.

Como pregonó Ortega, España es un ser invertebrado. Tan huérfana de ego patriótico como yerma de un verdadero y unitario sentimiento de identidad nacional. De tal modo, el nacionalismo español, mesetario, artificial y darwinista por excelencia, se apropiaba de la local proeza zaragozana. Con ello, conseguía: vivificar el archihumillado pulso de grandeza nacional, y lo más importante, vestir de uniforme patriótico la ruina patria, con ropaje de hazaña zaragozana para resarcir así, su tan mísero currículum militar, tan carente de autoestima y sentimiento patrio y tan sobrado de protonacionalismo panmesetario; llámesele jingoísta, o sea, nacionalismo agresivo.

Ilustrado el marco de los acontecimientos, la conclusión que se extrapola es que el mito nacional, a modo de vacuna, adulteró la gesta secuestrando el auténtico mito, el local, el aragonés, a fin de ensombrecer y despojar así su vigorosa identidad.

De tal guisa, se ha bañado de esencia nacional la gesta zaragozana, en detrimento del verdadero héroe y dueño, a la par que mecha realmente impulsora de tal hazaña: el temple maño.

Como colofón, el Estado español tiene una deuda pendiente con Aragón y Zaragoza. Aquel brío, vigor y pertinaz visceralidad aragonesa devino el verdadero motor de la hazaña de 1808.

Resistencia, luego laureles los hubo en otras regiones nacionales, cierto; ahora bien, a diferencia de otros talantes penisulares, excepto Madrid y Girona, ese brío e ímpetu, sólo se dio con especial, particular y primigenia fuerza en Zaragoza. Y es que tal ímpetu sólo fue posible a merced de unos valores exclusivos a la par que atípicos, entre todo doquier nacional y que por ello otorgan a Aragón una singularidad identitaria única de gran personalidad y de portentosa prestancia.

En suma, Aragón y Zaragoza poseen de una carga identitaria única: María Moliner, Sender, Cajal, Servet, Gaspar Torrente, Palafox, Goya, Labordeta, Gracián, Costa o Buñuel han sido algunos de los hijos que la madre tierra maña ha gestado. Vástagos cargados de ese paradigma identitario. Tales genios, desde el descanso eterno, tan solo dirían: ¡Despierta Aragón, quítate la mesetaria venda que ciega tu particularismo identitario!

Read Full Post »

El próximo miércoles 25 de abril se celebrará en Teruel, coincidiendo con las movilizaciones estudiantiles a nivel nacional y estatal, una concentración y una asamblea de estudiantes en la que se pretende protestar contra los recortes, las privatizaciones, las subidas de tasas y todas las embestidas que el capitalismo está llevando a cabo contra los estudiantes de clase obrera. El acto será a las 20:00h en el Campus Universitario. Convoca: Asamblea de Estudiantes de Teruel.

Read Full Post »

Purna refirma istas convocatorias y estará chunto con o sindicato Universidat en as movilizacions que se fan por tot Aragón.

En Zaragoza:

En Uesca:

Read Full Post »

Older Posts »